Población de alto riesgo para desarrollar DM tipo 2
Se considera población de alto riesgo para desarrollar DM, a las siguientes personas:
Todo individuo mayor de 45 años.
Menores de 45 años con sobrepeso (IMC ≥25) con uno o más de los siguientes factores de riesgo:
Parientes de primer grado diabéticos (padres, hermanos).
Mujer con antecedente de hijos macrosómicos (>4 Kg) o historia de diabetes gestacional.
Sedentarismo.
Hipertensos (≥140/90 mmHg).
Colesterol HDL ≤35 mg/dl y/o triglicéridos ≥ 250 mg/dl.
Examen previo con intolerancia a la glucosa.
Estados de insulino resistencia. (Síndrome de ovario poliquístico, acantosis nigricans)
Historia de enfermedad cardiovascular.
*Diabetes, factores de riesgo y síntomas: Instituto Vascular de Chile
Existe evidencia científica que demuestra que es factible retardar el desarrollo de la DM a través de cambios de estilo de vida o intervenciones farmacológicas. La efectividad de las medidas no farmacológicas alcanza un 58% de reducción del riesgo de DM, cuando se logra una reducción de peso entre 5-7% del peso inicial y se realizan 150 minutos de actividad física de intensidad moderada a la semana. Estas medidas están recomendadas como primera línea de tratamiento.
Si estas medidas no logran normalizar los niveles de glicemia después de un periodo de 3 meses, se recomienda iniciar tratamiento farmacológico según IMC.
Estrategias de prevención de diabetes, ACHS