Evaluación clínica y de laboratorio (Nivel I y II)
Frecuencia de los controles:
- Dependerá de la severidad de la IC y la optimización de tratamiento
- En etapa de titulación de medicamentos se recomienda controlar cada 2 semanas
- En pacientes con antecedentes de rehospitalizaciones por IC en CF III-IV con terapia médica óptima, FEVI < 30%, Score de Seattle sobre 20% evaluar cada 30 días
- Pacientes con IC estables en CF I-II evaluar cada 3- 6 meses. Nivel de evidencia
Al respecto se entregan las siguientes recomendaciones:
Interrogar por consultas en urgencia u hospitalizaciones |
Evaluación de clase funcional |
Peso |
Signos vitales |
Exámen físico dirgido con objetivo de ver estado de compensación |
Titulación de medicamentos |
Tabla 20. Recomendaciones generales para controles clínicos de seguimiento
En el laboratorio se busca evaluar todas aquéllas variables consideradas de importancia pronóstica, tales como anemia, linfopenia, deterioro de función renal, hiponatremia, hipoalbuminemia, niveles de péptidos natriuréticos, entre otras; efectos secundarios relacionados con la medicación utilizada, tales como: hiperkalemia o hipokalemia, hiponatremia y deterioro de la función renal y el impacto de los tratamientos utilizados, tales como la evaluación de capacidad funcional y la función ventricular.
*En forma periódica deben ser monitorizados: Hemograma, Función renal, Electrolitos plasmáticos.
El seguimiento con estudios de imágenes, evaluación de capacidad funcional, estudios invasivos y otros (Nivel II), es de utilidad en el seguimiento de estos pacientes para poder catalogarlos en los distintos estadios de la enfermedad, y así adecuar el tratamiento, como también la indicación de marcapaso, trasplante, entre otras.