Tipos de demandas de capacitación en las organizaciones.
Uno de los resultados del proceso de DNC es la identificación de las demandas de capacitación de las organizaciones. Grosso modo, podemos decir que existen dos tipos de demandas de capacitación, las funcionales y las organizacionales.
Las demandas funcionales.
Surgen a partir de una(s) disfuncionalidad(es) observable(s) en una o más tareas de un equipo de trabajo. Su origen se sitúa en el contexto operativo, donde se percibe una necesidad de aportar con mejoras al funcionamiento de la organización. Algunos ejemplos recurrentes de este tipo de demandas son: perfeccionar la atención al usuario, optimizar los canales de comunicación entre los agentes externos e internos de la institución (personal, usuarios, proveedores), mejorar la calidad de los servicios, entre otros.
Las demandas organizacionales.
Constatan una necesidad de cambio en la organización. Se materializan en proyectos, programas o estrategias que los equipos de trabajo deberán implementar. Generalmente, los motivos que dan lugar a proyectos de cambio organizacional, se fundan en la necesidad de adoptar nuevas competencias por parte del personal, por ejemplo, para la reformulación de una estrategia comercial, para la mejorar en la calidad del servicio, adecuación a normas de calidad certificadas entre otras.