Saltar la navegación

Tipos de indicadores de impacto.

La inversión de la capacitación se vincula a una cadena de resultados. Ya se revisó el concepto de indicador de impacto y su clasificación en indicadores duros y blandos, no obstante, cabe mencionar que para cada etapa se pueden desarrollar diferentes indicadores de impacto que adhieren a una de estas categorías, así la OIT y CINTEFOR identifican los siguientes subtipos de indicador:

Indicadores de gestión:

 Se utilizan para el monitoreo de procesos, insumos y actividades. Citamos los siguientes ejemplos con su fórmula de estimación:

       Tabla 2‑6  Indicadores de gestión en OIT, CINTERFOR,   2011.

Indicador de resultado o producto:

Son los bienes y servicios derivados de la formación.

Tabla 2‑7. Indicadores de  resultados o productos, en OIT, CINTERFOR, 2011.

Indicadores de efecto:

Son las consecuencias inmediatas de la formación y desarrollo de las competencias sobre las personas, la empresa y la sociedad. Se refieren fundamentalmente a la relación entre la acción formativa y la demanda de capacitación.

       Tabla 2‑8. Indicadores de efecto, en OIT, CINTERFOR, 2011.

Indicadores de impacto: 

Representan el cambio esperado en la situación de los participantes una vez que la formación se ha efectuado. Debido a que se requiere de un lapso de tiempo para su medición, deben ser programados en un período de mediano y largo plazo.  Algunos ejemplos:

Tabla 2‑9. Indicador de impacto de la capacitación en OIT, CINTERFOR, 2011.

En la evaluación del impacto se aplican de manera integrada mediciones cuantitativas y cualitativas de acuerdo al programa de capacitación.