Esta etapa contempla todas las acciones que deben ser realizadas una vez terminada laactividad de capacitación para realizar su evaluación en los niveles de “reacción”, “aprendizaje” y “transferencia”, ello, sin perjuicio de la primera evaluación diagnóstica de conocimientos (ex - ante) que pudo haber sido realizada al comienzo de la actividad con el fin de contar con una línea base que permitiera comparar los avances en los conocimientos adquiridos, con la evaluación realizada al terminar la actividad.
Como se ha señalado, el modelo de evaluación de capacitación que se propone utilizar en esta guía práctica[16], es el de Donald Kirkpatrick, del que se habló en la unidad anterior.[17]
En las siguientes láminas describiremos cada uno de los niveles de medición.
[17] Donald Kirkpatrick y James Kirkpatrick, “Evaluación de acciones formativas. Los cuatro niveles”. Colección Formación y Desarrollo. Ediciones Gestión 2000. Tercera Edición revisada y actualizada, Barcelona, 2007.
[16] Servicio Civil, Ministerio de Hacienda. (2014). Etapa de evaluación de la capacitación: desde la satisfacción de los usuarios hasta la transferencia al desempeño. En GUÍA PRÁCTICA PARA GESTIONAR LA CAPACITACIÓN EN LOS SERVICIOS PÚBLICOS(36-72). Chile: Servicio Civil.