File "clculo_de_beneficios.html"

Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Evaluación del impacto/M2/m2_eva/clculo_de_beneficios.html
File size: 9.4 KiB (9623 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8

Download   Open   Back

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="exe_effects.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html;  charset=utf-8" />
<title>Cálculo de beneficios. </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript" src="exe_effects.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header"  style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
   <li><a href="index.html" class="daddy main-node">Módulo II: Planificación de la evaluación.</a></li>
   <li><a href="planificar_la_evaluacin_de_la_actividad_de_capacitacin_1.html" class="no-ch">Planificar la evaluación de la actividad de capacitación [1].</a></li>
   <li class="current-page-parent"><a href="aspectos_metodolgicos_del_proceso_de_evaluacin.html" class="current-page-parent daddy">Aspectos metodológicos del proceso de evaluación.</a>
   <ul>
      <li><a href="concepto_y_funciones_de_la_evaluacin_de_la_formacin_en_las_organizaciones.html" class="no-ch">Concepto y funciones de la evaluación de la formación en las organizaciones.</a></li>
      <li><a href="tipos_de_evaluacin_de_la_formacin.html" class="daddy">Tipos de evaluación de la formación.</a>
      <ul class="other-section">
         <li><a href="modelo_holstico_de_evaluacin_de_la_formacin.html" class="no-ch">Modelo holístico de evaluación de la formación.</a></li>
      </ul>
      </li>
      <li><a href="modelos_de_evaluacin_del_impacto.html" class="daddy">Modelos de evaluación del impacto.</a>
      <ul class="other-section">
         <li><a href="modelo_de_kirkpatrick.html" class="no-ch">Modelo de Kirkpatrick.</a></li>
         <li><a href="modelo_de_phillips.html" class="no-ch">Modelo de Phillips.</a></li>
         <li><a href="modelo_de_wade.html" class="no-ch">Modelo de Wade.</a></li>
      </ul>
      </li>
      <li class="current-page-parent"><a href="procedimientos_para_evaluar_el_impacto_de_la_formacin.html" class="current-page-parent daddy">Procedimientos para evaluar el impacto de la formación.</a>
      <ul>
         <li><a href="clculo_de_costes.html" class="no-ch">Cálculo de costes.</a></li>
         <li id="active"><a href="clculo_de_beneficios.html" class="active no-ch">Cálculo de beneficios.</a></li>
         <li><a href="clculo_de_rentabilidad.html" class="no-ch">Cálculo de rentabilidad.</a></li>
      </ul>
      </li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="la_evaluacin_del_impacto_como_estrategia_de_mejora_en_las_organizaciones.html" class="daddy">La evaluación del impacto como estrategia de mejora en las organizaciones.</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="finalidades_de_la_evaluacin_del_impacto.html" class="daddy">Finalidades de la evaluación del impacto.</a>
      <ul class="other-section">
         <li><a href="problemticas_de_la_evaluacin_de_impacto.html" class="no-ch">Problemáticas de la evaluación de impacto.</a></li>
         <li><a href="dimensiones_e_indicadores.html" class="no-ch">Dimensiones e indicadores.</a></li>
      </ul>
      </li>
      <li><a href="la_evaluacin_de_impacto_como_estrategia_de_mejora.html" class="daddy">La evaluación de impacto como estrategia de mejora.</a>
      <ul class="other-section">
         <li><a href="ejemplo_evaluacin_del_impacto_de_la_formacin_en_las_organizaciones_espaolas.html" class="no-ch">Ejemplo, evaluación del impacto de la formación en las organizaciones españolas.</a></li>
      </ul>
      </li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="planificando_qu_y_cmo_medir_el_impacto_de_la_formacin.html" class="daddy">Planificando qué y cómo medir el impacto de la formación.</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="tipos_de_indicadores_de_impacto.html" class="no-ch">Tipos de indicadores de impacto.</a></li>
      <li><a href="en_que_consiste_la_evaluacin_de_impacto_con_mtodos_cuantitativos.html" class="no-ch">En qué consiste la evaluación de impacto con métodos cuantitativos.</a></li>
      <li><a href="en_qu_consiste_la_evaluacin_de_impacto_con_mtodos_cualitativos.html" class="no-ch">En qué consiste la evaluación de impacto con métodos cualitativos.</a></li>
      <li><a href="por_qu_es_importante_combinar_los_mtodos_cuantitativos_y_cualitativos_para_evaluar_el_impacto_de_la_formacin.html" class="no-ch">Por qué es importante combinar los métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto de la formación.</a></li>
      <li><a href="cmo_se_analizan_la_eficacia_y_la_eficiencia.html" class="no-ch">Cómo se analizan la eficacia y la eficiencia.</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="actividad.html" class="no-ch">Actividad.</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Cálculo de beneficios.</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id54">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta54_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"></p>
<div class="exe-fx exe-accordion" style="text-align: justify;">
<h2><span style="font-size: medium;">Beneficio.</span></h2>
<p><span style="font-size: medium;">En el contexto de capacitación se refiere a un incremento en el nivel de utilidad o de bienestar de una institución que ha sido alcanzado gracias al desarrollo de nuevas competencias. Su cálculo se enfoca en la medición de efectos de la formación a través de indicadores de impacto.</span></p>
<p><span style="font-size: medium;">El cálculo del beneficio de la formación es probablemente la fase más compleja de la evaluación de impacto, sin embargo, su aporte es clave para la justificación de las inversiones. Algunas sugerencias para su construcción son:</span></p>
<ul>
<li><span style="font-size: medium;">Definir los indicadores a través de criterios, como pertinencia, costo, fiabilidad, aceptabilidad, número.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Favorecer la participación de todos los afectados por la evaluación en la construcción de indicadores.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Especificar el contexto de aplicación del indicador, como el agente, la fuente e instrumento de medición.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Elaborar un cuadro de seguimiento de la evolución del indicador.</span></li>
</ul>
<h2><span style="font-size: medium;">Indicador de impacto.</span></h2>
<p><span style="font-size: medium;"> La unidad de media por la que se pueden identificar los efectos manifiestos de una actividad. Se construye a través de la comparación entre dos o más tipos de datos, tanto de carácter cuantitativo como cualitativo. De su resultado se extrae un criterio de medición o magnitud que se aplica para calcular el impacto -en nuestro caso- de la actividad de capacitación.</span></p>
<p></p>
<p><span style="font-size: medium;">Con el establecimiento de indicadores podemos medir y hacer seguimiento a los efectos reales de la capacitación. Estos pueden expresarse en: cantidades, índices de calidad o satisfacción, plazos de entrega o de prestación servicios, costos: efectivos como materiales utilizados, recursos humanos implicados, entre otros.</span></p>
<p></p>
<p><span style="font-size: medium;">La clasificación básica para estos indicadores es la que se funda en su capacidad para ser medidos. De esta manera, existen indicadores económicos o duros y cualitativos o blandos, pese sus diferencias son complementarios.</span></p>
<p></p>
<p><span style="font-size: medium;">Algunas características y ejemplos:</span></p>
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: medium;"><img src="31_m2.png" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" height="429" width="709" /><span style="color: #808080;">Figura M 2-6 Tipos de indicadores: Duros y blandos.</span><br /></span></p>
<p></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="clculo_de_costes.html" class="prev"><span><span>&laquo; </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="clculo_de_rentabilidad.html" class="next"><span>Siguiente<span> &raquo;</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="http://capsulasautogestionadas.uvirtual.cl/course/view.php?id=75&section=1"> Volver a los contenidos</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>