File "modelo_de_phillips.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Evaluación del impacto/M2/m2_eva/modelo_de_phillips.html
File size: 9.81 KiB (10046 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="exe_effects.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Modelo de Phillips. </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript" src="exe_effects.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">Módulo II: Planificación de la evaluación.</a></li>
<li><a href="planificar_la_evaluacin_de_la_actividad_de_capacitacin_1.html" class="no-ch">Planificar la evaluación de la actividad de capacitación [1].</a></li>
<li class="current-page-parent"><a href="aspectos_metodolgicos_del_proceso_de_evaluacin.html" class="current-page-parent daddy">Aspectos metodológicos del proceso de evaluación.</a>
<ul>
<li><a href="concepto_y_funciones_de_la_evaluacin_de_la_formacin_en_las_organizaciones.html" class="no-ch">Concepto y funciones de la evaluación de la formación en las organizaciones.</a></li>
<li><a href="tipos_de_evaluacin_de_la_formacin.html" class="daddy">Tipos de evaluación de la formación.</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="modelo_holstico_de_evaluacin_de_la_formacin.html" class="no-ch">Modelo holístico de evaluación de la formación.</a></li>
</ul>
</li>
<li class="current-page-parent"><a href="modelos_de_evaluacin_del_impacto.html" class="current-page-parent daddy">Modelos de evaluación del impacto.</a>
<ul>
<li><a href="modelo_de_kirkpatrick.html" class="no-ch">Modelo de Kirkpatrick.</a></li>
<li id="active"><a href="modelo_de_phillips.html" class="active no-ch">Modelo de Phillips.</a></li>
<li><a href="modelo_de_wade.html" class="no-ch">Modelo de Wade.</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="procedimientos_para_evaluar_el_impacto_de_la_formacin.html" class="daddy">Procedimientos para evaluar el impacto de la formación.</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="clculo_de_costes.html" class="no-ch">Cálculo de costes.</a></li>
<li><a href="clculo_de_beneficios.html" class="no-ch">Cálculo de beneficios.</a></li>
<li><a href="clculo_de_rentabilidad.html" class="no-ch">Cálculo de rentabilidad.</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li><a href="la_evaluacin_del_impacto_como_estrategia_de_mejora_en_las_organizaciones.html" class="daddy">La evaluación del impacto como estrategia de mejora en las organizaciones.</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="finalidades_de_la_evaluacin_del_impacto.html" class="daddy">Finalidades de la evaluación del impacto.</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="problemticas_de_la_evaluacin_de_impacto.html" class="no-ch">Problemáticas de la evaluación de impacto.</a></li>
<li><a href="dimensiones_e_indicadores.html" class="no-ch">Dimensiones e indicadores.</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="la_evaluacin_de_impacto_como_estrategia_de_mejora.html" class="daddy">La evaluación de impacto como estrategia de mejora.</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="ejemplo_evaluacin_del_impacto_de_la_formacin_en_las_organizaciones_espaolas.html" class="no-ch">Ejemplo, evaluación del impacto de la formación en las organizaciones españolas.</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li><a href="planificando_qu_y_cmo_medir_el_impacto_de_la_formacin.html" class="daddy">Planificando qué y cómo medir el impacto de la formación.</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="tipos_de_indicadores_de_impacto.html" class="no-ch">Tipos de indicadores de impacto.</a></li>
<li><a href="en_que_consiste_la_evaluacin_de_impacto_con_mtodos_cuantitativos.html" class="no-ch">En qué consiste la evaluación de impacto con métodos cuantitativos.</a></li>
<li><a href="en_qu_consiste_la_evaluacin_de_impacto_con_mtodos_cualitativos.html" class="no-ch">En qué consiste la evaluación de impacto con métodos cualitativos.</a></li>
<li><a href="por_qu_es_importante_combinar_los_mtodos_cuantitativos_y_cualitativos_para_evaluar_el_impacto_de_la_formacin.html" class="no-ch">Por qué es importante combinar los métodos cuantitativos y cualitativos para evaluar el impacto de la formación.</a></li>
<li><a href="cmo_se_analizan_la_eficacia_y_la_eficiencia.html" class="no-ch">Cómo se analizan la eficacia y la eficiencia.</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="actividad.html" class="no-ch">Actividad.</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Modelo de Phillips.</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id34">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta34_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;">También conocido como modelo ROI o de “Retorno de la Inversión”. Este modelo surgió en la década del ´70, y se caracteriza por tener un enfoque cuantitativo dirigido a medir el impacto económico o la rentabilidad que percibe una actividad de capacitación al interior de la organización. </span></p>
<p style="text-align: justify;"></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;">Jack Phillips, su creador, agrega un quinto nivel a los cuatro planteados por el modelo Kirk Patrick, denominado “Retorno de la inversión”.</span></p>
<div class="exe-fx exe-tabs">
<h2><span style="font-size: medium;">Niveles.</span></h2>
<p><span style="font-size: medium;">Desde esta perspectiva, los niveles de:</span></p>
<ol>
<li><span style="font-size: medium;">Reacción y planes de acción.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Aprendizaje.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Aplicación.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Impacto en variables propias del negocio</span></li>
</ol>
<p><span style="font-size: medium;">Deben cumplirse para generar una reacción en cadena que posibilite el retorno de la inversión.</span></p>
<h2><span style="font-size: medium;">Fases.</span></h2>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;">Las fases que integran este modelo son:</span></p>
<ol style="text-align: justify;">
<li><span style="font-size: medium;">Recogida de datos.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Aislamiento de los efectos de la formación.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Clasificación de los beneficios económicos y no económicos.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Conversión a valores monetarios.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Cálculo del Retorno de Inversión (ROI)</span></li>
</ol>
<h2><span style="font-size: medium;">¿Cómo se calcula?</span></h2>
<span style="font-size: medium;">Los primeros cuatro niveles deben cumplirse para generar una reacción en cadena, que posibilite el quinto nivel de Retorno de la Inversión. El cálculo de ROI se ejecuta en base a la siguiente fórmula:</span><br /><br /><span style="font-size: medium;"><img src="24_m2.png" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" width="550" height="155" />En el contexto de la formación continua, la aplicación del Modelo ROI no es tan simple como calcular una fórmula matemática. El reto de esta metodología es el desarrollo de técnicas y procesos que no excluyan al componente cualitativo, para que apoyen así al monitoreo de los indicadores de desempeño de trabajo.</span></div>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;">Por ejemplo, si en una organización se contratan funcionarios por debajo del perfil que se declara para el puesto de trabajo, es muy probable que la empresa incurra en gastos que, al no ser perceptibles a primera vista (desde la óptica cuantitativa), no los incluiría en la fórmula de Ingreso-Costo de ROI. Si, por el contrario, se considera este aspecto, podríamos estimar con claridad, con la misma fórmula, cuál es el contexto previo a la capacitación y qué indicadores extra se aplicarán para evaluar estos casos en específico.</span></p>
<p></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="modelo_de_kirkpatrick.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="modelo_de_wade.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="http://capsulasautogestionadas.uvirtual.cl/course/view.php?id=75§ion=1"> Volver a los contenidos</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>