File "implementar_la_4ta_circunstancia.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Migracion/u3/implementar_la_4ta_circunstancia.html
File size: 11.09 KiB (11358 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="exe_effects.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Implementar la 4ta circunstancia </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript" src="exe_effects.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">EL DERECHO A LA SALUD DE INMIGRANTE</a></li>
<li><a href="el_desafo_de_una_nueva_poltica_migratoria.html" class="no-ch">El desafío de una nueva política migratoria</a></li>
<li><a href="normativa_y_comunicaciones_formales_relativas_a_inmigrantes_y_salud.html" class="no-ch">Normativa y comunicaciones formales relativas a inmigrantes y salud</a></li>
<li class="current-page-parent"><a href="normativa_vigente.html" class="current-page-parent daddy">Normativa vigente</a>
<ul>
<li><a href="inmigrantes_carentes_de_recursos_en_situacin_migratoria_irregular.html" class="no-ch">Inmigrantes carentes de recursos en situación migratoria irregular</a></li>
<li class="current-page-parent"><a href="aplicacin_de_la_circunstancia_n_4.html" class="current-page-parent daddy">Aplicación de la Circunstancia Nº 4</a>
<ul>
<li id="active"><a href="implementar_la_4ta_circunstancia.html" class="active no-ch">Implementar la 4ta circunstancia</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="aplicacin_de_la_circunstancia_n_4.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Implementar la 4ta circunstancia</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id8">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta8_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: small;"><img src="4ta_circunstancia.jpg" width="555" height="163" /></span></p>
<p style="text-align: justify;"><strong style="font-size: medium; line-height: 1.5;">Para implementar la nueva circunstancia del decreto Nº 110 de 2004 agregada por el Decreto Nº67 de 2015, ambos del Ministerio de Salud. Debe considerar las siguientes instrucciones:</strong></p>
<p style="text-align: justify;"></p>
<div class="exe-fx exe-accordion">
<h2><span style="color: #ffffff;">I. Calificación de Carencia de Recursos.</span></h2>
<p style="text-align: justify;">En el caso de que una persona inmigrante que carezca de documentos o permisos de residencia, solicite una atención de salud y se declare carente de recursos, la “Unidad de admisión o SOME” derivará a la persona al funcionario o funcionaria “Calificador de Derechos” del establecimiento de salud.</p>
<p style="text-align: justify;"><strong>El funcionario o funcionaria “Calificador de Derechos” del establecimiento de salud deberá:</strong></p>
<ol>
<li style="text-align: justify;">Entrevistar a la persona.</li>
<li style="text-align: justify;"><span style="color: #ff6600;"><em><strong>Confirmar la carencia de afiliación a un régimen previsional</strong></em></span>, descartar la existencia de convenios o leyes que le den derecho a atención médica (como refugiado o víctima de trata de persona, convenios con otros países).</li>
<li style="text-align: justify;">Entregar y facilitar que la persona complete el <em><span style="color: #ff6600;"><strong>“Formulario tipo de Carencia de Recursos”</strong> </span></em>que deberá ser firmado por el declarante. En el caso de niños, niñas y adolescentes, el formulario deberá ser firmado por el padre, la madre o el adulto responsable del menor, debidamente identificados.</li>
<li style="text-align: justify;">Solicitar documentación:<ol style="list-style-type: lower-alpha;">
<li style="text-align: justify;"><span style="color: #ff6600;"><em><strong>Fotocopia de documentos de identidad pasaporte</strong></em></span>, DNI del país de origen u otro documento nacional, no vigente.</li>
<li style="text-align: justify;"><span style="color: #ff6600;"><em><strong>Certificar domicilio</strong></em></span> mediante, documentos comprobatorios, tales como, boletas o recibos de servicios básicos como electricidad, agua u otra, certificado de matrícula escolar de los hijos, informe municipal, certificado de residencia de la junta de vecinos, certificado de hogar o residencia sociales.</li>
</ol></li>
<li style="text-align: justify;">En el caso que la persona <span style="color: #ff6600;"><em><strong>inmigrante no cuente con documentos de identidad</strong></em></span> de su país de origen o ninguna otra identificación, se asumirá una condición de indocumentado total y será derivada al trabajador o asistente social del establecimiento hospitalario o de atención primaria, quien verificará su situación social y la calificación de carencia de recursos, a través de un informe social, entendiendo que estos casos, posiblemente, son los de mayor vulnerabilidad.</li>
<li style="text-align: justify;">Una vez <span style="color: #ff6600;"><em><strong>ratificada la carencia de recursos</strong></em></span>, el funcionario o funcionaria calificador de derechos enviará en forma inmediata vía correo electrónico los antecedentes entregados por el solicitante a la sucursal de FONASA asignada con copia al correo <a href="mailto:beneficiarios@fonasa.cl. ">beneficiarios@fonasa.cl. </a></li>
<li style="text-align: justify;">FONASA verificará la documentación enviada y procederá a crear un <span style="color: #ff6600;"><em><strong>número provisorio de identificación</strong> </em></span>para ser asignado a la persona inmigrante que configura esta nueva circunstancia, cuyo objetivo es su acreditación como beneficiario del Tramo A del Seguro Público de Salud, el que tendrá validez a nivel nacional para requerir atención en los establecimientos de la red de atención de salud pública. Dicha numeración, servirá como identificación para ser reconocido como usuario del sistema de salud, comenzará desde el X00.000.000-X y podrá ser sustituido si producto de la regularización de documentos migratorios la persona adquiere un permiso de residencia y con esto su RUN.</li>
<li style="text-align: justify;">La oficina asignada de FONASA <strong><span style="color: #ff6600;"><em>enviará por correo electrónico el número provisorio de identificación, al establecimiento</em></span></strong> donde se generó la solicitud que lo acredita como beneficiario. El plazo para asignar el N° de Identificación Provisorio será como máximo de 24 horas, desde que se reciba la solicitud.</li>
<li style="text-align: justify;">El funcionario o funcionaria del establecimiento de atención primaria imprimirá y <span style="color: #ff6600;"><em><strong>entregará el certificado de afiliación a FONASA al solicitante</strong></em></span>.</li>
</ol>
<h2><span style="color: #ffffff;">II. Procedimiento excepcional de Enrolamiento FONASA.</span></h2>
<p style="text-align: justify;">El <em><span style="color: #ff6600;"><strong>“enrolamiento”</strong></span></em> es la fase del registro de huellas dactilares que realiza FONASA, cuya función es posibilitar la inscripción del beneficiario en el establecimiento de atención primaria de salud que corresponda y sólo procede para las personas que cuentan con RUN vigente.</p>
<p style="text-align: justify;">En el caso de las personas inmigrantes que carezcan de documentos o permisos de residencia que hayan obtenido su Nº provisorio de identificación, dado que carecen de huellas dactilares registradas en el país, el funcionario de salud del establecimiento APS deberá <span style="color: #ff6600;"><em><strong>solicitar a la sucursal FONASA la autorización especial de liberación de huella</strong></em></span>, con lo que se podrá inscribir a los beneficiarios inmigrantes, de que trata esta nueva circunstancia, como usuario de los establecimientos de salud correspondiente.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">III. Renovación.</span></h2>
<p style="text-align: justify;">La calificación como beneficiario del Tramo A, tendrá una validez de un año. <span style="color: #ff6600;"><em><strong>La renovación debe ser solicitada por el beneficiario un mes antes de que la cobertura expire en el periodo señalado</strong></em></span>; no obstante, podrá re-calificarse de acuerdo al procedimiento establecido en este documento, si correspondiera.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">IV. Cambio de situación.</span></h2>
<p style="text-align: justify;">Si la persona inmigrante cambiase su situación de indocumentado y adquiera un RUN, <span style="color: #ff6600;"><em><strong>debe solicitar a FONASA el reemplazo del número de atención de salud provisorio por ese nuevo número de identificación nacional</strong></em></span>. En ese caso, FONASA podrá realizar una nueva calificación, de acuerdo a los procedimientos de aplicación general, que para ello tiene establecido.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">V. Verificación de la circunstancia de carencia de recursos.</span></h2>
<p style="text-align: justify;">Se debe<span style="color: #ff6600;"><em><strong> informar</strong> </em></span>a la persona solicitante que la autoridad de salud en conjunto con otros organismos del Estado, podrán establecer nuevas <span style="color: #ff6600;"><em><strong>formas verificar la circunstancia de carencia</strong></em></span>.</p>
</div>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;"><strong> </strong></span></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="aplicacin_de_la_circunstancia_n_4.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="javascript:window.close()" class="next"> Volver al curso</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>