File "tipos_de_redes.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Radiocomunicaciones/M2/tipos_de_redes.html
File size: 7.47 KiB (7646 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="exe_effects.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Tipos de redes </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript" src="exe_effects.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">Importancia de la red de comunicaciones de emergencia MINSAL</a></li>
<li id="active"><a href="tipos_de_redes.html" class="active no-ch">Tipos de redes</a></li>
<li><a href="forma_de_establecer_una_comunicacin_en_emergencia.html" class="no-ch">Forma de establecer una comunicación en emergencia</a></li>
<li><a href="lenguaje_a_utilizar_en_comunicaciones_de_emergencia.html" class="no-ch">Lenguaje a utilizar en comunicaciones de emergencia</a></li>
<li><a href="reconocimiento_de_fallas_tpicas_en_equipos_de_comunicaciones_de_emergencia_y_posibles_soluciones.html" class="no-ch">Reconocimiento de fallas típicas en equipos de comunicaciones de emergencia y posibles soluciones</a></li>
<li><a href="reconocimiento_de_fallas_tpicas_en_instalaciones_de_comunicaciones_de_emergencia_y_posibles_soluciones.html" class="no-ch">Reconocimiento de fallas típicas en instalaciones de comunicaciones de emergencia y posibles soluciones</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="index.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="forma_de_establecer_una_comunicacin_en_emergencia.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Tipos de redes</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id25">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta25_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;">A continuación veremos cuatro tipos básicos de redes de comunicación:</span></p>
<p style="text-align: justify;"></p>
<div class="exe-fx exe-carousel" style="text-align: justify;">
<h2><span style="font-size: medium;">Red VHF (redes locales): </span></h2>
<p><span style="font-size: medium;">Tecnología fuertemente utilizada para tener comunicación de forma robusta, muy parecido a lo que ofrecería la comunicación mediante celular, pero sin depender de redes tradicionales que se pueden ver saturadas en una contingencia. En nuestro caso está administrada, normalmente, por los Servicios de Salud y con coberturas provinciales. Su desempeño depende fuertemente de si se cuenta con una red de repetidoras bien mantenida o si solo se cuenta con portátiles y estaciones bases. Puede ser:</span></p>
<ul>
<li><span style="font-size: medium;">Digital: presentar múltiples funcionalidades, por ejemplo, posicionamiento global de móviles, transmisión de datos, voz, etc.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Análoga: Puede prestar principalmente el servicio de voz.</span></li>
</ul>
<p><span style="font-size: medium;">Cabe mencionar que si las repetidoras (análogas o digitales) son afectadas por el evento en particular de la misma manera podría verse afectada la cobertura de la red en su conjunto.</span></p>
<h2><span style="font-size: medium;">Red HF (nacional e internacional): </span></h2>
<p><span style="font-size: medium;">Tecnología fuertemente utilizada para tener comunicación de forma robusta, muy utilizada por radioaficionados. No depende de redes tradicionales que se pueden ver saturadas en una contingencia, pero requiere de una disciplina, pues su utilización no es tan intuitiva como la VHF. Hoy casi todos los Servicios de Salud y SEREMIs cuentan con un equipo y el DEGREYD realiza ejercicios de Lunes a Viernes (días hábiles) en dos horarios:</span></p>
<ul>
<li><span style="font-size: medium;">De 9:00 a 10:00 hrs.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">De 15:00 a 16:00 hrs.</span></li>
</ul>
<p><span style="font-size: medium;">Su desempeño depende fuertemente del entrenamiento de los radio operadores, pues requiere tener buen oído y conocimientos para cambiar de canal y establecer puente, y de esta manera establecer comunicaciones. De ser necesario, puede ser:</span></p>
<ul>
<li><span style="font-size: medium;">Digital: presenta múltiples funcionalidades, por ejemplo, transmisión de datos, voz, etc.</span></li>
<li><span style="font-size: medium;">Análoga: presta, principalmente, servicio de voz.</span></li>
</ul>
<h2><span style="font-size: medium;">Red satelital fija, VSAT (nacional): </span></h2>
<p><span style="font-size: medium;">Tecnología muy confiable para transmitir una comunicación, desafortunadamente es caro su arriendo. En la red MINSAL existen al menos 99 sitios a nivel nacional. Esta tecnología permite, en caso de corte del servicio tradicional, contar con 20 computadores y 4 teléfonos con servicios de Internet y voz respectivamente. Esta red se encuentra administrada por TIC, sin embargo, DEGREYD y TIC alcanzaron un acuerdo que permite que Coordinadores de Emergencia de los Servicios de Salud y SEREMIs puedan utilizar parte de este equipamiento, siempre y cuando sigan el protocolo difundido por email el día 19 de abril de 2016.</span></p>
<h2><span style="font-size: medium;">Red satelital móvil (nacional e internacional): </span></h2>
<p><span style="font-size: medium;">Tecnología muy confiable, su uso no es convencional, se deben conocer sus tiempos y modo de uso. En el caso de la red MINSAL se cuenta con dos tipos, los equipos Iridium e Inmarsat.</span></p>
</div>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;"><img src="minsal2.jpg" width="715" height="612" style="display: block; margin-left: auto; margin-right: auto;" /></span></p>
<p style="text-align: justify;"></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="index.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="forma_de_establecer_una_comunicacin_en_emergencia.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
</div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>