Saltar la navegación

Programas estructurados de atención

Los programas estructurados de atención mejoran su calidad de vida y el nivel de conocimiento sobre la enfermedad, así como la prestación de cuidados individualizados y la adherencia al tratamiento medicamentoso[3]. Esto se enmarca en el manual de manejo de pacientes crónicos.

Las intervenciones educativas estructuradas lideradas por profesionales de enfermería han mos­trado disminuir el número de rehospitalización por IC, días de hospitalización, costos hospitalarios y mortalidad por todas las causas[4]-[5]. Uno de los objetivos de la educación es romper el círculo vicioso de la rehospitalización[6]

Click para ampliar imagen

La intervención educativa y el manejo a través de un equipo multidisciplinario permiten romper el círculo de la rehospitalización. De esta forma se consigue la disminución en el número de hospita­lizaciones por descompensación, mejora la adherencia terapéutica y aumenta la consulta a médico o enfermera de manera apropiada, pues reconocen los signos y síntomas de complicaciones de la enfermedad, como se puede ver en la figura anterior.