Descripción
A continuación te entregaremos un conjunto de preguntas frecuentes relacionadas con la evaluación de pares, con el fin de que estés al tanto de las características de este proceso y su importancia dentro del proceso de aprendizaje.
A continuación te entregaremos un conjunto de preguntas frecuentes relacionadas con la evaluación de pares, con el fin de que estés al tanto de las características de este proceso y su importancia dentro del proceso de aprendizaje.
Lea las siguientes respuestas a las preguntas planteadas. Si tienes alguna pregunta que no aparece puedes hacerla aquí y la agregaremos a la brevedad al listado. Una vez que termines revisa el video que dejamos disponible en el menú.
Es un ejercicio que se lleva a cabo en entornos virtuales de aprendizaje masivo. Especialmente en los MOOC debido a la gran cantidad de personas, y en consecuencia, trabajos que se generan frente a una actividad.
Por dos razones. La primera de ellas tiene que ver con el rol de administración dentro de un curso. Un tutor tiene habitualmente a cargo 25 a 30 personas en entornos virtuales, lo que implica que al momento de pedir un trabajo por parte de sus alumnos, se generan 25 o 30 trabajos los cuales son revisados, uno por uno por el tutor. Para un entorno MOOC esto es prácticamente imposible de realizar ya que para una actividad se pueden recibir 500 o más trabajos. Incluso con 5 tutores, implica que cada uno revise 100 trabajos respectivamente. Pedagógicamente, lo anterior, no es viable.
La siguiente razón tiene que ver con la visión del aprendizaje activo del participante. Es decir, el participante además de hacer su trabajo tendrá la tarea de evaluar el trabajo de sus compañeros(as) y de esta forma ser un agente activo dentro del proceso. En otras palabras, los alumnos se involucran en la actividad y esto les ayuda a adquirir una mayor comprensión sobre la actividad y contenido de la misma, ya que no sólo tendrán que hacer un trabajo, sino que además revisar el trabajo de sus compañeros (as). De esta forma, el participante podrá desarrollar su espíritu critico frente a una actividad.
A través de un rúbrica. Nuestro trabajo como tutores es entregarte una rúbrica de evaluación que sea simple y a su vez sencilla de entender, para que puedas hacer tu trabajo y usar este mismo instrumento para evaluar a tu compañero(a).
Insistimos. Nuestro deber, como tutores, es entregar a los participantes todas las herramientas para llevar a cabo la evaluación de la manera más objetiva posible, sin la necesidad de ser un experto en el área.
Si. A esto se le denomina retroalimentación y es obligación dejar un comentario al respecto del trabajo revisado. La retroalimentación es fundamental como herramienta de evaluación. Recuerda que una de las finalidades de los MOOC es crear redes de aprendizaje y por lo tanto resulta grave que dentro de estos entornos los participantes no entreguen y reciban comentarios sobre sus trabajos. En la retroalimentación puedes hacer sugerencias o críticas, pero siempre con fundamentos. Muchas personas no están al tanto de que a través de ejercicios como la evaluación de pares también se está generando aprendizaje y, sobre todo, se fomentan las habilidades intra e interpersonales cuando se dan el trabajo de entregar retroalimentación.
No, al contrario. La evaluación de pares se divide en "fases" o "etapas". Cada una de ellas tiene fechas asociadas. Es decir, puedes subir tu trabajo dentro de un rango de días (fase de envío) y posteriormente, una vez que la fecha se cumpla, se pasa a la siguiente etapa, en donde los participantes proceden a hacer la evaluación de los trabajos (fase de evaluación). Es decir, solo podrás subir tu trabajo si estamos en la "fase de envío" y del mismo modo podrás evaluar otros trabajos durante la "fase de evaluación". Para esta actividad, hemos definido que la primera fase (envío) dure 7 días. Posteriormente, la fase de evaluación durará 4 días.
Para este curso debes evaluar 2 trabajos, los cuales son asignados de manera automática por el sistema durante la etapa de evaluación.
Para poder evaluar a alguien, durante la etapa de evaluación, debes entregar tu trabajo durante la fase de envío. Si tú no entregas un trabajo, no podrás evaluar a tus compañeros/as.
La evaluación de pares es completamente anónima. El participante no podrá saber, en ningún caso, quién lo evaluó.
En primera instancia, programa tu semana. Anota en tu calendario (físico o digital) las fechas de la fase envío y de evaluación para que lo tengas claro. Suele suceder que los participantes hacen el trabajo y lo entregan a última hora. Intenta que esto no ocurra. Deja al menos un día extra, en el caso que tengas problemas. La evaluación de pares tiene una de las ponderaciones más altas dentro del curso, por lo que te sugerimos que coordines tu semana para trabajar en él. Si tienes dudas con el contenido, pregunta en nuestro foro de teóricas. Si tus dudas están asociadas a la plataforma, dírigite al foro de dudas técnicas. Recuerda que estamos para guiarte en este proceso.
Obra publicada con Licencia Creative Commons Reconocimiento Compartir igual 4.0