File "b_parto_humanizado_con_pertinencia_intercultural.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Migracion/u2/b_parto_humanizado_con_pertinencia_intercultural.html
File size: 12.74 KiB (13050 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>b) Parto Humanizado con Pertinencia Intercultural </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">MIGRACIONES Y SALUD</a></li>
<li><a href="movilidad_y_migracin.html" class="daddy">Movilidad y migración</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="movimientos_migratorios.html" class="no-ch">Movimientos migratorios</a></li>
<li><a href="definicin_de_migracin_saludable.html" class="no-ch">Definición de migración saludable</a></li>
<li><a href="migracin_saludable.html" class="no-ch">Migración saludable</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_amrica_del_sur.html" class="daddy">Contexto de América del Sur</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="flujos_migratorios_en_amrica_del_sur.html" class="no-ch">Flujos migratorios en América del Sur</a></li>
<li><a href="saldo_migratorio.html" class="no-ch">Saldo migratorio</a></li>
<li><a href="destinos_extra_regionales.html" class="no-ch">Destinos extra regionales</a></li>
<li><a href="remesas_personales.html" class="no-ch">Remesas personales</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_la_migracin_en_chile.html" class="daddy">Contexto de la migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="emigracin.html" class="no-ch">Emigración</a></li>
<li><a href="perfil_migratorio.html" class="daddy">Perfil migratorio</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="origen_de_la_poblacin_extranjera.html" class="no-ch">Origen de la población extranjera</a></li>
<li><a href="concentracin_de_inmigrantes_en_el_pas.html" class="no-ch">Concentración de inmigrantes en el país</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="entrada_y_salida_de_remesas.html" class="no-ch">Entrada y salida de remesas</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="la_migracin_como_determinante_social_de_la_salud.html" class="daddy">La migración como determinante social de la salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="modelo_biopsicosocial_para_entender_la_migracin.html" class="no-ch">Modelo Biopsicosocial para entender la migración</a></li>
<li><a href="el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">El ciclo migratorio</a></li>
<li><a href="condiciones_comunes_del_proceso_migratorio_y_los_determinantes_de_la_salud_dss.html" class="no-ch">Condiciones comunes del proceso migratorio y los determinantes de la salud (DSS)</a></li>
<li><a href="cmo_operan_los_determinantes_sociales.html" class="no-ch">Cómo operan los determinantes sociales</a></li>
<li><a href="video_sobre_el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">Video sobre el ciclo migratorio</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="salud_y_migracin_en__chile.html" class="daddy">Salud y migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="informacin_de_salud.html" class="no-ch">Información de salud</a></li>
<li><a href="caracterizacin_sociodemogrfica_de_la_poblacin_inmigrante_en_chile.html" class="no-ch">Caracterización sociodemográfica de la población inmigrante en Chile</a></li>
<li><a href="sistema_previsional_de_salud.html" class="daddy">Sistema previsional de salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="por_qu_no_se_solicita_atencin_en_salud.html" class="no-ch">¿Por qué no se solicita atención en salud?</a></li>
<li><a href="prevencin_nutricin_y_autopercepcin_de_su_salud.html" class="no-ch">Prevención, nutrición y autopercepción de su salud</a></li>
<li><a href="egresos_hospitalarios.html" class="no-ch">Egresos hospitalarios</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li><a href="estigma_discriminacin_ddhh_y_sensibilidad_cultural.html" class="daddy">Estigma, discriminación, DD.HH y sensibilidad cultural</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="el_problema_de_la_discriminacin.html" class="no-ch">El problema de la discriminación</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="interculturalidad.html" class="daddy">Interculturalidad</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="sensibilidad_cultural.html" class="no-ch">Sensibilidad cultural</a></li>
<li><a href="algunos_mitos_en_chile.html" class="no-ch">Algunos mitos en Chile</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="desafos_para_el_trabajo_intercultural_en_salud.html" class="no-ch">Desafíos para el trabajo intercultural en salud</a></li>
<li class="current-page-parent"><a href="competencias_interculturales_en_salud.html" class="current-page-parent daddy">Competencias interculturales en salud</a>
<ul>
<li><a href="a_acervo_de_la_atencin_de_salud_en_chile_cuidados_de_salud_de_la_madre_el_nio_y_nia.html" class="daddy">A) Acervo de la atención de salud en Chile: cuidados de salud de la madre, el niño y niña</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="atencin_a_todas_las_embarazadas.html" class="no-ch">Atención a todas las embarazadas</a></li>
</ul>
</li>
<li id="active"><a href="b_parto_humanizado_con_pertinencia_intercultural.html" class="active no-ch">b) Parto Humanizado con Pertinencia Intercultural</a></li>
<li><a href="c_cmo_hablamos_en_la_atencin_primaria_de_salud_y_en_los_hospitales.html" class="no-ch">c) ¿Cómo hablamos en la Atención Primaria de Salud y en los Hospitales?</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="estrategias_para_la_accin_recomendaciones.html" class="daddy">Estrategias para la acción: recomendaciones</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="buenas_prcticas_de_interculturalidad_en_salud.html" class="no-ch">Buenas prácticas de interculturalidad en salud</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="actividad.html" class="no-ch">Actividad</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="atencin_a_todas_las_embarazadas.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="c_cmo_hablamos_en_la_atencin_primaria_de_salud_y_en_los_hospitales.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">b) Parto Humanizado con Pertinencia Intercultural</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id111">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta111_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><img src="6.jpg" width="312" height="224" style="float: right;" />El parto vertical, es una costumbre ancestral y compartida por muchos pueblos indígenas de América del Sur y del Caribe, que responde a la cosmovisión específica de cada pueblo, en relación al binomio salud-enfermedad, nacimiento-muerte, nacimiento de la vida y parto. En Chile se ha avanzado, en un paulatino trabajo transversal con el Programa de la Mujer, en pos de la adecuación del parto con pertinencia cultural.</p>
<p style="text-align: justify;">Actualmente, destacan las experiencias del Hospital Regional de Iquique, Hospital Regional de Arica y los Hospitales de Panguipulli y Paillaco en la Región de Los Ríos y en Hospital de Osorno en la Región de Los Lagos; como un ejemplo en la transversalización del enfoque intercultural en las redes de los servicios de salud; las que tienen como propósito, proponer un modelo de salud de atención de parto humanizado, que instala en la maternidad del hospital, un espacio íntimo y acogedor donde la madre puede en compañía de su familia y con sus tradiciones parir sus hijos en forma natural.</p>
<p style="text-align: justify;">Las características del modelo propuesto por el equipo están bajo la estrategia de “trato humanizado” que requiere en el norte del país del funcionamiento de un equipo de salud intercultural con la participación de partera (este equipo estará presente durante todo el embarazo, parto y postparto), difusión de material de apoyo en lengua aymará, protocolo de parto humanizado para el parto que se realizará en posición vertical, sentada o de pie y en una sala especialmente habilitada para el nacimiento de la guagua-bebe, que está ambientada con luz tenue y abrigado del frío (para crear un clima íntimo y tranquilo), podrá ingerir hierbas y mates calientes durante el trabajo de parto, recibir masajes y caminar libremente a la espera del nacimiento, siempre en compañía de la partera y la familia; después del parto podrá consumir sopas de quinoa y realizar el entierro de la placenta, como es la costumbre.</p>
</div>
</div>
</div>
<div class="iDevice_wrapper preknowledgeIdevice em_iDevice" id="id112">
<div class="iDevice emphasis1" >
<div class="iDevice_header"><h2 class="iDeviceTitle">Para ello, el programa contempla: </h2></div>
<div class="iDevice_inner">
<div class="iDevice_content_wrapper">
<div id="ta112_112_2" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><img src="postparto_(5).png" width="243" height="210" style="float: left;" />La adecuación cultural de los servicios públicos de salud incluye también la existencia de una sala para el desarrollo trabajo de parto, implementación adecuada y un stock de hierbas medicinales, ubicación estratégica para ingreso y derivación en caso de necesidad, casa de acogida a madres y sus acompañantes que llegan desde las comunidades rurales.</p>
<p style="text-align: justify;">En la Región de Los Ríos, el Modelo de Atención del Embarazo y el Parto con pertinencia cultural, también contempla la humanización del proceso embarazo-parto y puerperio, considerando elementos que desde la cosmovisión mapuche favorecen la salud de la madre y el niño; tales como, la posición adecuada al momento del parto, la creación de un ambiente que le permita sentirse más en confianza y acompañada, que estimule el vínculo de apego con su hijo, la participación de la familia antes y después del parto, incorporando tratamientos propios de la cultura mapuche, tanto para su recuperación como para la aplicación de las primeras pautas de crianza que tienen gran simbolismo para la familia que resguarda su cultura.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id135">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta135_85" class="block iDevice_content">
<table border="0" align="center" style="background-color: #f17e14;">
<tbody>
<tr>
<td>
<p></p>
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #ffffff;">Estas experiencias se basan en que esta forma de actuar en salud permite conservar la identidad de las usuarias, convirtiéndolas en piezas fundamentales a la hora de decidir respecto de quiénes participan de la asistencia del parto y cómo debe ser el proceso. Estas buscan brindar una atención de salud integral con enfoque intercultural entre ambos sistemas de salud, en un marco de respeto, sana convivencia y formas de abordar las situaciones de salud desde la misma población.</span></p>
<p></p>
</td>
</tr>
</tbody>
</table>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="atencin_a_todas_las_embarazadas.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="c_cmo_hablamos_en_la_atencin_primaria_de_salud_y_en_los_hospitales.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="javascript:window.close()" class="next"> Volver al curso</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>