File "cmo_operan_los_determinantes_sociales.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Migracion/u2/cmo_operan_los_determinantes_sociales.html
File size: 11.98 KiB (12265 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="exe_effects.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Cómo operan los determinantes sociales </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript" src="exe_effects.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">MIGRACIONES Y SALUD</a></li>
<li><a href="movilidad_y_migracin.html" class="daddy">Movilidad y migración</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="movimientos_migratorios.html" class="no-ch">Movimientos migratorios</a></li>
<li><a href="definicin_de_migracin_saludable.html" class="no-ch">Definición de migración saludable</a></li>
<li><a href="migracin_saludable.html" class="no-ch">Migración saludable</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_amrica_del_sur.html" class="daddy">Contexto de América del Sur</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="flujos_migratorios_en_amrica_del_sur.html" class="no-ch">Flujos migratorios en América del Sur</a></li>
<li><a href="saldo_migratorio.html" class="no-ch">Saldo migratorio</a></li>
<li><a href="destinos_extra_regionales.html" class="no-ch">Destinos extra regionales</a></li>
<li><a href="remesas_personales.html" class="no-ch">Remesas personales</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_la_migracin_en_chile.html" class="daddy">Contexto de la migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="emigracin.html" class="no-ch">Emigración</a></li>
<li><a href="perfil_migratorio.html" class="daddy">Perfil migratorio</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="origen_de_la_poblacin_extranjera.html" class="no-ch">Origen de la población extranjera</a></li>
<li><a href="concentracin_de_inmigrantes_en_el_pas.html" class="no-ch">Concentración de inmigrantes en el país</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="entrada_y_salida_de_remesas.html" class="no-ch">Entrada y salida de remesas</a></li>
</ul>
</li>
<li class="current-page-parent"><a href="la_migracin_como_determinante_social_de_la_salud.html" class="current-page-parent daddy">La migración como determinante social de la salud</a>
<ul>
<li><a href="modelo_biopsicosocial_para_entender_la_migracin.html" class="no-ch">Modelo Biopsicosocial para entender la migración</a></li>
<li><a href="el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">El ciclo migratorio</a></li>
<li><a href="condiciones_comunes_del_proceso_migratorio_y_los_determinantes_de_la_salud_dss.html" class="no-ch">Condiciones comunes del proceso migratorio y los determinantes de la salud (DSS)</a></li>
<li id="active"><a href="cmo_operan_los_determinantes_sociales.html" class="active no-ch">Cómo operan los determinantes sociales</a></li>
<li><a href="video_sobre_el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">Video sobre el ciclo migratorio</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="salud_y_migracin_en__chile.html" class="daddy">Salud y migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="informacin_de_salud.html" class="no-ch">Información de salud</a></li>
<li><a href="caracterizacin_sociodemogrfica_de_la_poblacin_inmigrante_en_chile.html" class="no-ch">Caracterización sociodemográfica de la población inmigrante en Chile</a></li>
<li><a href="sistema_previsional_de_salud.html" class="daddy">Sistema previsional de salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="por_qu_no_se_solicita_atencin_en_salud.html" class="no-ch">¿Por qué no se solicita atención en salud?</a></li>
<li><a href="prevencin_nutricin_y_autopercepcin_de_su_salud.html" class="no-ch">Prevención, nutrición y autopercepción de su salud</a></li>
<li><a href="egresos_hospitalarios.html" class="no-ch">Egresos hospitalarios</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li><a href="estigma_discriminacin_ddhh_y_sensibilidad_cultural.html" class="daddy">Estigma, discriminación, DD.HH y sensibilidad cultural</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="el_problema_de_la_discriminacin.html" class="no-ch">El problema de la discriminación</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="interculturalidad.html" class="daddy">Interculturalidad</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="sensibilidad_cultural.html" class="no-ch">Sensibilidad cultural</a></li>
<li><a href="algunos_mitos_en_chile.html" class="no-ch">Algunos mitos en Chile</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="desafos_para_el_trabajo_intercultural_en_salud.html" class="no-ch">Desafíos para el trabajo intercultural en salud</a></li>
<li><a href="competencias_interculturales_en_salud.html" class="daddy">Competencias interculturales en salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="a_acervo_de_la_atencin_de_salud_en_chile_cuidados_de_salud_de_la_madre_el_nio_y_nia.html" class="daddy">A) Acervo de la atención de salud en Chile: cuidados de salud de la madre, el niño y niña</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="atencin_a_todas_las_embarazadas.html" class="no-ch">Atención a todas las embarazadas</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="b_parto_humanizado_con_pertinencia_intercultural.html" class="no-ch">b) Parto Humanizado con Pertinencia Intercultural</a></li>
<li><a href="c_cmo_hablamos_en_la_atencin_primaria_de_salud_y_en_los_hospitales.html" class="no-ch">c) ¿Cómo hablamos en la Atención Primaria de Salud y en los Hospitales?</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="estrategias_para_la_accin_recomendaciones.html" class="daddy">Estrategias para la acción: recomendaciones</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="buenas_prcticas_de_interculturalidad_en_salud.html" class="no-ch">Buenas prácticas de interculturalidad en salud</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="actividad.html" class="no-ch">Actividad</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="condiciones_comunes_del_proceso_migratorio_y_los_determinantes_de_la_salud_dss.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="video_sobre_el_ciclo_migratorio.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Cómo operan los determinantes sociales</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id89">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta89_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: small;"><strong><img src="6medio.png" width="118" height="138" style="float: left;" /><span style="color: #ff6600; font-size: medium;">¿vulnerabilidad, riesgo y discriminación?</span></strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">Los aspectos sociales como la clase social, el género, la etnia y las condiciones estructurales del contexto cultural, político y economía generan situaciones por las cuales algunas personas están más expuestas a factores de riesgo y están en mayor situación de vulnerabilidad.</p>
<blockquote>
<p style="margin-left: 30px; text-align: justify;"><em>Por ejemplo, cuando uno tiene menos recursos económicos muchas veces está obligada a vivir en lugares más inseguros, con mayor contaminación, acceder a alimentación de baja calidad y tener menor acceso a educación y salud. </em></p>
</blockquote>
<p style="text-align: justify;">Veamos cómo opera esto en el caso los migrantes:</p>
<div class="exe-fx exe-accordion">
<h2><span style="color: #ffffff;">a) Género y vulnerabilidad de las mujeres:</span></h2>
<p>En el caso de las mujeres que migran tiene que ver con roles de género y mitos asociados al rol de dependiente y cuidadora.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">b) Etnia:</span></h2>
<p style="text-align: justify;">La alta tasa de desnutrición, las enfermedades crónicas, los mayores riesgos de infecciones de transmisión sexual, las muertes maternas en adolescentes o la mortalidad en menores, reflejan la inequidad y vulnerabilidad de los pueblos indígenas.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">c) Orientación sexual:</span></h2>
<p style="text-align: justify;">La orientación sexual es considerada una de las causas desencadenantes de la migración. Las personas migran en condiciones irregulares e incluso sin un destino definido, generando niveles de alta vulnerabilidad y riesgo social, como prostitución para sobrevivencia, riesgos de VIH, enfermedades de trasmisión sexual (ITS), entre otra.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">d) Edad:</span></h2>
<p style="text-align: justify;">Las personas migrantes adultas mayores son más vulnerables y sufren su envejecimiento en peores condiciones, dado que han trabajado en condiciones laborales irregulares y no cuentan con protección social, pensión de vejez y el adecuado acceso a servicios de salud.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">e) Condiciones de trabajo:</span></h2>
<p>La contratación de migrantes en condición irregular es frecuente en la región, y en ocasiones, las gestiones del estado son insuficientes para vigilar el cumplimiento de derechos laborales y protección social que les corresponde; también, las empresas y empleadoras les consideran como recursos temporales y no invierten recursos en su formación ni generando condiciones de estabilidad y seguridad laboral; por tanto, las personas migrantes están obligadas a trabajar en condiciones peligrosas y sin garantías laborales por temor a la cesantía o deportación.</p>
<h2><span style="color: #ffffff;">f) Difícil acceso a la información:</span></h2>
<p style="text-align: justify;">En las instituciones públicas de salud, la información sobre condición migratoria o nacionalidad no existe o está incompleta, hecho que dificulta la investigación y el estudio; tampoco existe un buen repositorio de estadísticas vitales, socioeconómicas, salud y de acceso a los servicios de salud de la población migrante. Por tanto, este difícil acceso se transforma en otro factor de vulnerabilidad para esta población, porque perpetúa falsos mitos y estimula la xenofobia y la discriminación.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="condiciones_comunes_del_proceso_migratorio_y_los_determinantes_de_la_salud_dss.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="video_sobre_el_ciclo_migratorio.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="javascript:window.close()" class="next"> Volver al curso</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>