File "el_problema_de_la_discriminacin.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Migracion/u2/el_problema_de_la_discriminacin.html
File size: 14.97 KiB (15330 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="exe_effects.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>El problema de la discriminación </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript" src="exe_effects.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">MIGRACIONES Y SALUD</a></li>
<li><a href="movilidad_y_migracin.html" class="daddy">Movilidad y migración</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="movimientos_migratorios.html" class="no-ch">Movimientos migratorios</a></li>
<li><a href="definicin_de_migracin_saludable.html" class="no-ch">Definición de migración saludable</a></li>
<li><a href="migracin_saludable.html" class="no-ch">Migración saludable</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_amrica_del_sur.html" class="daddy">Contexto de América del Sur</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="flujos_migratorios_en_amrica_del_sur.html" class="no-ch">Flujos migratorios en América del Sur</a></li>
<li><a href="saldo_migratorio.html" class="no-ch">Saldo migratorio</a></li>
<li><a href="destinos_extra_regionales.html" class="no-ch">Destinos extra regionales</a></li>
<li><a href="remesas_personales.html" class="no-ch">Remesas personales</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_la_migracin_en_chile.html" class="daddy">Contexto de la migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="emigracin.html" class="no-ch">Emigración</a></li>
<li><a href="perfil_migratorio.html" class="daddy">Perfil migratorio</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="origen_de_la_poblacin_extranjera.html" class="no-ch">Origen de la población extranjera</a></li>
<li><a href="concentracin_de_inmigrantes_en_el_pas.html" class="no-ch">Concentración de inmigrantes en el país</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="entrada_y_salida_de_remesas.html" class="no-ch">Entrada y salida de remesas</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="la_migracin_como_determinante_social_de_la_salud.html" class="daddy">La migración como determinante social de la salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="modelo_biopsicosocial_para_entender_la_migracin.html" class="no-ch">Modelo Biopsicosocial para entender la migración</a></li>
<li><a href="el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">El ciclo migratorio</a></li>
<li><a href="condiciones_comunes_del_proceso_migratorio_y_los_determinantes_de_la_salud_dss.html" class="no-ch">Condiciones comunes del proceso migratorio y los determinantes de la salud (DSS)</a></li>
<li><a href="cmo_operan_los_determinantes_sociales.html" class="no-ch">Cómo operan los determinantes sociales</a></li>
<li><a href="video_sobre_el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">Video sobre el ciclo migratorio</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="salud_y_migracin_en__chile.html" class="daddy">Salud y migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="informacin_de_salud.html" class="no-ch">Información de salud</a></li>
<li><a href="caracterizacin_sociodemogrfica_de_la_poblacin_inmigrante_en_chile.html" class="no-ch">Caracterización sociodemográfica de la población inmigrante en Chile</a></li>
<li><a href="sistema_previsional_de_salud.html" class="daddy">Sistema previsional de salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="por_qu_no_se_solicita_atencin_en_salud.html" class="no-ch">¿Por qué no se solicita atención en salud?</a></li>
<li><a href="prevencin_nutricin_y_autopercepcin_de_su_salud.html" class="no-ch">Prevención, nutrición y autopercepción de su salud</a></li>
<li><a href="egresos_hospitalarios.html" class="no-ch">Egresos hospitalarios</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li class="current-page-parent"><a href="estigma_discriminacin_ddhh_y_sensibilidad_cultural.html" class="current-page-parent daddy">Estigma, discriminación, DD.HH y sensibilidad cultural</a>
<ul>
<li id="active"><a href="el_problema_de_la_discriminacin.html" class="active no-ch">El problema de la discriminación</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="interculturalidad.html" class="daddy">Interculturalidad</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="sensibilidad_cultural.html" class="no-ch">Sensibilidad cultural</a></li>
<li><a href="algunos_mitos_en_chile.html" class="no-ch">Algunos mitos en Chile</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="desafos_para_el_trabajo_intercultural_en_salud.html" class="no-ch">Desafíos para el trabajo intercultural en salud</a></li>
<li><a href="competencias_interculturales_en_salud.html" class="daddy">Competencias interculturales en salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="a_acervo_de_la_atencin_de_salud_en_chile_cuidados_de_salud_de_la_madre_el_nio_y_nia.html" class="daddy">A) Acervo de la atención de salud en Chile: cuidados de salud de la madre, el niño y niña</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="atencin_a_todas_las_embarazadas.html" class="no-ch">Atención a todas las embarazadas</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="b_parto_humanizado_con_pertinencia_intercultural.html" class="no-ch">b) Parto Humanizado con Pertinencia Intercultural</a></li>
<li><a href="c_cmo_hablamos_en_la_atencin_primaria_de_salud_y_en_los_hospitales.html" class="no-ch">c) ¿Cómo hablamos en la Atención Primaria de Salud y en los Hospitales?</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="estrategias_para_la_accin_recomendaciones.html" class="daddy">Estrategias para la acción: recomendaciones</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="buenas_prcticas_de_interculturalidad_en_salud.html" class="no-ch">Buenas prácticas de interculturalidad en salud</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="actividad.html" class="no-ch">Actividad</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="estigma_discriminacin_ddhh_y_sensibilidad_cultural.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="interculturalidad.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">El problema de la discriminación</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id97">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta97_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;">La discriminación supone que un individuo sea tratado de forma menos favorable que otros a causa de alguna característica o cualidad. Los miembros de algunos grupos de población son más vulnerables a la discriminación, tanto dentro como fuera del contexto de la migración, e incluyen a mujeres, refugiados, personas desplazadas en el propio país, minorías étnicas, niños y niñas pobres y jóvenes.</p>
<p style="text-align: justify;">La discriminación les impide a menudo tener acceso a información sobre sus derechos a bienes públicos de salud como por ejemplo, alimentación complementaria para adultos y niños, vacunación; y prestaciones de salud como cuidados de pacientes postrados, controles de salud, atención odontológica para niños, PAP, por nombrar algunas.</p>
<p style="text-align: justify;"></p>
</div>
</div>
</div>
<div class="iDevice_wrapper preknowledgeIdevice em_iDevice" id="id98">
<div class="iDevice emphasis1" >
<div class="iDevice_header"><h2 class="iDeviceTitle">Reflexiones sobre estigma, discriminación y la violación a los derechos humanos</h2></div>
<div class="iDevice_inner">
<div class="iDevice_content_wrapper">
<div id="ta98_98_2" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;">Las personas inmigrantes enfrentan serios riesgos que comprometen su salud durante el ciclo migratorio. Es importante reconocer que las personas que migran están más expuestas a vivir situaciones de discriminación, a ser vulnerados en sus derechos y a sufrir todo tipo de violencias debido a los cambios y las dificultades que genera el hecho de migrar, de desconocer los derechos de los países a los cuales se dirigen y el grado de cumplimiento de la legislación por parte de las sociedades de destino.</p>
<div class="exe-fx exe-carousel">
<h2></h2>
<p style="text-align: center;"><em><span style="font-size: medium; color: #ff6600;">Los derechos humanos por definición son para todas y todos, sin importar lugar de origen, grupo étnico, cultura o estatus migratorio.</span></em></p>
<h2></h2>
<p style="text-align: center;"><em><span style="color: #ff6600; font-size: medium;">El estigma, la discriminación y la violación a los derechos humanos están íntimamente ligados, reforzándose y legitimándose entre sí.</span></em></p>
<h2></h2>
<p style="text-align: center;"><em><span style="font-size: medium; color: #ff6600;">El estigma, la discriminación y la violación de los derechos humanos impacta la vida de las personas migrantes y repercute en el proceso migratorio potenciando los riesgos para su salud, la de su familia y las comunidades.</span></em></p>
<h2></h2>
<p style="text-align: center;"><em><span style="color: #ff6600; font-size: medium;">Son necesarias múltiples acciones para prevenir el estigma y desafiar a la discriminación en los diferentes contextos donde se produce.</span></em></p>
<h2></h2>
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: medium; color: #ff6600;"><em>El respeto y la promoción de los derechos humanos son compatibles y apoyan los intereses de la salud pública.</em></span></p>
</div>
<p style="text-align: justify;"></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id100">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta100_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: left;"></p>
<hr />
<p style="text-align: left;"></p>
<p style="text-align: left;"><strong><span style="font-size: medium; color: #ff6600;">Glosario</span></strong></p>
<p style="text-align: left;"></p>
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: medium;"><a href="#t33c5393f-b6d3-e6c2-580f-5af631dd287c" id="link33c5393f-b6d3-e6c2-580f-5af631dd287c" class="exe-tooltip definition-tt blue-tt">Estereotipo </a> | <a href="#t32d9d4ef-0023-96ac-c847-4d2653d5df77" id="link32d9d4ef-0023-96ac-c847-4d2653d5df77" title="Prejuicio" class="exe-tooltip definition-tt blue-tt">Prejuicio</a> | <a href="#tefc94273-aa4a-e075-603e-da973ce094f5" id="linkefc94273-aa4a-e075-603e-da973ce094f5" title="Estigma" class="exe-tooltip definition-tt blue-tt">Estigma</a> | <a href="#t38e9a601-6b4f-bdc4-3772-68dbad05d379" id="link38e9a601-6b4f-bdc4-3772-68dbad05d379" title="Discriminación" class="exe-tooltip definition-tt blue-tt">Discriminación</a></span></p>
<div id="t33c5393f-b6d3-e6c2-580f-5af631dd287c" class="exe-tooltip-text">
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #000080;">Consiste en un conjunto de creencias compartidas acerca de los atributos personales que poseen los miembros de un grupo, la idea de un modelo como si todos fueran iguales. </span></p>
</div>
<div id="t32d9d4ef-0023-96ac-c847-4d2653d5df77" class="exe-tooltip-text">
<p><span style="color: #000080;">Es un pensamiento, la acción y efecto de prejuzgar (juzgar las cosas sin tener cabal conocimiento o antes del tiempo oportuno), es el pensamiento previo a la acción. También es definido como pensamientos hacia ciertos grupos y sus integrantes. Se trata de una definición que incluye una “crítica” sin tener la suficiente información o antecedentes.</span></p>
</div>
<div id="tefc94273-aa4a-e075-603e-da973ce094f5" class="exe-tooltip-text">
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #000080;">Es una característica que representa respuestas negativas o efectos indeseados para la persona portadora de la misma, se traduce en una desaprobación social en general sobre personas diferentes, que se apartan de la “norma” culturales aceptadas. “Estigma” es una palabra que en sus orígenes hacía referencia a un tipo de marca que consistía en un corte o quemadura en la piel, el estigma puede provenir de una diferencia física, una enfermedad o la pertenencia a un grupo específico como personas inmigrantes, obesas, cesantes, homosexuales, el color de piel, etc. Estos criterios son arbitrarios. Esta “marca” legitima la discriminación.</span></p>
</div>
<div id="t38e9a601-6b4f-bdc4-3772-68dbad05d379" class="exe-tooltip-text">
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #000080;">Es una acción que corresponde a “Toda distinción, exclusión, restricción o preferencia injusta que se basan en determinados motivos como la raza, el color, el sexo, el idioma, la religión, la opinión política o de otra índole, el origen nacional o social, la posición económica, el nacimiento de cualquier otra condición, y que tengan por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales de todas las personas” (Comité de Derechos Humanos de la ONU. Observación General n°18). Ejemplo: No permitir que un niño portador de VIH asista a la escuela.</span></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="estigma_discriminacin_ddhh_y_sensibilidad_cultural.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="interculturalidad.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="javascript:window.close()" class="next"> Volver al curso</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>