File "movimientos_migratorios.html"

Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Migracion/u2/movimientos_migratorios.html
File size: 12.98 KiB (13287 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8

Download   Open   Back

<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="exe_effects.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html;  charset=utf-8" />
<title>Movimientos migratorios </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="UVirtual S.A" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript" src="exe_effects.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header"  style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
   <li><a href="index.html" class="daddy main-node">MIGRACIONES Y SALUD</a></li>
   <li class="current-page-parent"><a href="movilidad_y_migracin.html" class="current-page-parent daddy">Movilidad y migración</a>
   <ul>
      <li id="active"><a href="movimientos_migratorios.html" class="active no-ch">Movimientos migratorios</a></li>
      <li><a href="definicin_de_migracin_saludable.html" class="no-ch">Definición de migración saludable</a></li>
      <li><a href="migracin_saludable.html" class="no-ch">Migración saludable</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="contexto_de_amrica_del_sur.html" class="daddy">Contexto de América del Sur</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="flujos_migratorios_en_amrica_del_sur.html" class="no-ch">Flujos migratorios en América del Sur</a></li>
      <li><a href="saldo_migratorio.html" class="no-ch">Saldo migratorio</a></li>
      <li><a href="destinos_extra_regionales.html" class="no-ch">Destinos extra regionales</a></li>
      <li><a href="remesas_personales.html" class="no-ch">Remesas personales</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="contexto_de_la_migracin_en_chile.html" class="daddy">Contexto de la migración en Chile</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="emigracin.html" class="no-ch">Emigración</a></li>
      <li><a href="perfil_migratorio.html" class="daddy">Perfil migratorio</a>
      <ul class="other-section">
         <li><a href="origen_de_la_poblacin_extranjera.html" class="no-ch">Origen de la población extranjera</a></li>
         <li><a href="concentracin_de_inmigrantes_en_el_pas.html" class="no-ch">Concentración de inmigrantes en el país</a></li>
      </ul>
      </li>
      <li><a href="entrada_y_salida_de_remesas.html" class="no-ch">Entrada y salida de remesas</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="la_migracin_como_determinante_social_de_la_salud.html" class="daddy">La migración como determinante social de la salud</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="modelo_biopsicosocial_para_entender_la_migracin.html" class="no-ch">Modelo Biopsicosocial para entender la migración</a></li>
      <li><a href="el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">El ciclo migratorio</a></li>
      <li><a href="condiciones_comunes_del_proceso_migratorio_y_los_determinantes_de_la_salud_dss.html" class="no-ch">Condiciones comunes del proceso migratorio y los determinantes de la salud (DSS)</a></li>
      <li><a href="cmo_operan_los_determinantes_sociales.html" class="no-ch">Cómo operan los determinantes sociales</a></li>
      <li><a href="video_sobre_el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">Video sobre el ciclo migratorio</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="salud_y_migracin_en__chile.html" class="daddy">Salud y migración en  Chile</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="informacin_de_salud.html" class="no-ch">Información de salud</a></li>
      <li><a href="caracterizacin_sociodemogrfica_de_la_poblacin_inmigrante_en_chile.html" class="no-ch">Caracterización sociodemográfica de la población inmigrante en Chile</a></li>
      <li><a href="sistema_previsional_de_salud.html" class="daddy">Sistema previsional de salud</a>
      <ul class="other-section">
         <li><a href="por_qu_no_se_solicita_atencin_en_salud.html" class="no-ch">¿Por qué no se solicita atención en salud?</a></li>
         <li><a href="prevencin_nutricin_y_autopercepcin_de_su_salud.html" class="no-ch">Prevención, nutrición y autopercepción de su salud</a></li>
         <li><a href="egresos_hospitalarios.html" class="no-ch">Egresos hospitalarios</a></li>
      </ul>
      </li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="estigma_discriminacin_ddhh_y_sensibilidad_cultural.html" class="daddy">Estigma, discriminación, DD.HH y sensibilidad cultural</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="el_problema_de_la_discriminacin.html" class="no-ch">El problema de la discriminación</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="interculturalidad.html" class="daddy">Interculturalidad</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="sensibilidad_cultural.html" class="no-ch">Sensibilidad cultural</a></li>
      <li><a href="algunos_mitos_en_chile.html" class="no-ch">Algunos mitos en Chile</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="desafos_para_el_trabajo_intercultural_en_salud.html" class="no-ch">Desafíos para el trabajo intercultural en salud</a></li>
   <li><a href="competencias_interculturales_en_salud.html" class="daddy">Competencias interculturales en salud</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="a_acervo_de_la_atencin_de_salud_en_chile_cuidados_de_salud_de_la_madre_el_nio_y_nia.html" class="daddy">A) Acervo de la atención de salud en Chile: cuidados de salud de la madre, el niño y niña</a>
      <ul class="other-section">
         <li><a href="atencin_a_todas_las_embarazadas.html" class="no-ch">Atención a todas las embarazadas</a></li>
      </ul>
      </li>
      <li><a href="b_parto_humanizado_con_pertinencia_intercultural.html" class="no-ch">b) Parto Humanizado con Pertinencia Intercultural</a></li>
      <li><a href="c_cmo_hablamos_en_la_atencin_primaria_de_salud_y_en_los_hospitales.html" class="no-ch">c) ¿Cómo hablamos en la Atención Primaria de Salud y en los Hospitales?</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="estrategias_para_la_accin_recomendaciones.html" class="daddy">Estrategias para la acción: recomendaciones</a>
   <ul class="other-section">
      <li><a href="buenas_prcticas_de_interculturalidad_en_salud.html" class="no-ch">Buenas prácticas de interculturalidad en salud</a></li>
   </ul>
   </li>
   <li><a href="actividad.html" class="no-ch">Actividad</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="movilidad_y_migracin.html" class="prev"><span><span>&laquo; </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="definicin_de_migracin_saludable.html" class="next"><span>Siguiente<span> &raquo;</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Movimientos migratorios</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id116">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta116_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><strong style="font-size: medium; line-height: 1.5;">Los movimientos migratorios.</strong></p>
<p style="text-align: justify;">Los movimientos migratorios son los desplazamientos humanos de larga duración de un lugar de origen a otro de destino. Dentro de los movimientos migratorios podemos distinguir dos componentes principales dependiendo de si el sujeto va a un lugar o sale de él, así también cuando el individuo abandona su lugar de origen se contabiliza como emigrante, mientras que cuando llega al lugar de destino se le considera como inmigrante. También se habla de migración pendular que es el desplazamiento desde el lugar de residencia al lugar de trabajo, estudio o abastecimiento por periodos diarios, ida y vuelta.</p>
<p style="text-align: justify;"><span style="font-size: medium;"><strong>Tipos de Migración.</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">Existen diversas clasificaciones de los tipos de migración, sin embargo, la abordaremos por cuatro ámbitos: movilidad geográfica, calidad jurídica y situación familiar.</p>
<div class="exe-fx exe-accordion">
<h2><span style="color: #ffffff;">1.- POR MOVILIDAD GEOGRÁFICA</h2>
<p style="text-align: justify;"><table>
    <caption></caption>
    <thead>
        <tr>
            <th scope="col">MIGRACIÓN INTERNA</th>
            <th scope="col">POBLACIÓN TRANSFRONTERIZA
            </th>
            <th scope="col">TRANSMIGRANTE</th>
            <th scope="col">MIGRACIÓN EXTRA REGIONAL</th>
        </tr>
    </thead>
    <tbody>
        <tr>
            <td>Desplazamiento de personas entre una región y otra de un mismo país, debido a condiciones climáticas extremas, búsqueda de trabajo, procesos desordenados de urbanización, etc.</td>
            <td>Aunque en ocasiones no es considerada migración por sí misma, son movimientos cotidianos de poblaciones residentes fronterizos: visitas familiares, actividades comerciales, trabajos eventuales diarios, entre otros. Un ejemplo en Chile es Arica
                - Tacna</td>
            <td>En tránsito hacia otro país. Por ejemplo, migrantes centroamericanos a su paso por México para migrar hacia Estados Unidos.
            </td>
            <td>Consiste en los movimientos de personas migrantes desde los países de una región hacia otras regiones del mundo</td>
        </tr>
    </tbody>
</table></p>
<h2><span style="color: #ffffff;">2.- POR CONDICIÓN JURÍDICA</span></h2>
<p style="text-align: justify;"><table>
    <caption></caption>
    <thead>
        <tr>
            <th scope="col">MIGRANTE IRREGULAR (*)</th>
            <th scope="col">POBLACIÓN TRANSFRONTERIZA</th>
        </tr>
    </thead>
    <tbody>
        <tr>
            <td>Persona quien, después de haber ingresado
irregularmente o tras el vencimiento de su visado,
deja de tener estatus legal administrativo en el país
receptor o de tránsito. El término se aplica a las
personas migrantes que infringen normas de admisión de un país receptor o a cualquier otra
persona no autorizada a permanecer en el mismo.</td>
            <td>Es la persona que no cuenta con ningún documento
que respalde su situación migratoria o identidad (es
decir, que no cumple las condiciones establecidas en el
inciso a), artículo 5 de la International Convención
Internacional de Protección de los derechos de los
trabajadores inmigrantes y sus familias.</td>
        </tr>
    </tbody>
</table></p>
<h2><span style="color: #ffffff;">3.- POR SITUACIÓN FAMILIAR</span></h2>
<p style="text-align: justify;">
<table>
    <caption style="caption-side: bottom; background-color: #DDDDDD; padding: 15px">Nota: (*) ¿Por qué “migrante irregular” y no “migrante ilegal”? Ningún ser humano es ilegal. Al no ser la migración irregular una acción de carácter penal, el término “ilegal” es incorrecto, pues criminaliza y etiqueta a las personas migrantes al
        presentarlas o calificarlas como antisociales o delincuentes</caption>
    <thead>
        <tr>
            <th scope="col">MIGRANTE NO ACOMPAÑADOS</th>
            <th scope="col">FAMILIAS MIGRANTES</th>
        </tr>
    </thead>
    <tbody>
        <tr>
            <td>Niños, niñas y adolescentes que viajan sin la compañía de un adulto e intentan establecerse en el país receptor como personas indocumentadas Modalidad muy frecuente en la región y que debe ser considerada como prioridad.</td>
            <td>Corresponde a la familia que viaja con sus hijos y bajo la responsabilidad del padre, madre, ambos o persona adulta.
            </td>
        </tr>
    </tbody>
</table>
<br>
</div>
<div id="t833ad157-eaaa-a533-e296-a53c12f3b50f" class="exe-tooltip-text">
<p><span style="color: #000066;">Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 2003.</span></p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="movilidad_y_migracin.html" class="prev"><span><span>&laquo; </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="definicin_de_migracin_saludable.html" class="next"><span>Siguiente<span> &raquo;</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="javascript:window.close()" class="next"> Volver al curso</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>