File "sensibilidad_cultural.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Migracion/u2/sensibilidad_cultural.html
File size: 12.73 KiB (13039 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Sensibilidad cultural </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">MIGRACIONES Y SALUD</a></li>
<li><a href="movilidad_y_migracin.html" class="daddy">Movilidad y migración</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="movimientos_migratorios.html" class="no-ch">Movimientos migratorios</a></li>
<li><a href="definicin_de_migracin_saludable.html" class="no-ch">Definición de migración saludable</a></li>
<li><a href="migracin_saludable.html" class="no-ch">Migración saludable</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_amrica_del_sur.html" class="daddy">Contexto de América del Sur</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="flujos_migratorios_en_amrica_del_sur.html" class="no-ch">Flujos migratorios en América del Sur</a></li>
<li><a href="saldo_migratorio.html" class="no-ch">Saldo migratorio</a></li>
<li><a href="destinos_extra_regionales.html" class="no-ch">Destinos extra regionales</a></li>
<li><a href="remesas_personales.html" class="no-ch">Remesas personales</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="contexto_de_la_migracin_en_chile.html" class="daddy">Contexto de la migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="emigracin.html" class="no-ch">Emigración</a></li>
<li><a href="perfil_migratorio.html" class="daddy">Perfil migratorio</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="origen_de_la_poblacin_extranjera.html" class="no-ch">Origen de la población extranjera</a></li>
<li><a href="concentracin_de_inmigrantes_en_el_pas.html" class="no-ch">Concentración de inmigrantes en el país</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="entrada_y_salida_de_remesas.html" class="no-ch">Entrada y salida de remesas</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="la_migracin_como_determinante_social_de_la_salud.html" class="daddy">La migración como determinante social de la salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="modelo_biopsicosocial_para_entender_la_migracin.html" class="no-ch">Modelo Biopsicosocial para entender la migración</a></li>
<li><a href="el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">El ciclo migratorio</a></li>
<li><a href="condiciones_comunes_del_proceso_migratorio_y_los_determinantes_de_la_salud_dss.html" class="no-ch">Condiciones comunes del proceso migratorio y los determinantes de la salud (DSS)</a></li>
<li><a href="cmo_operan_los_determinantes_sociales.html" class="no-ch">Cómo operan los determinantes sociales</a></li>
<li><a href="video_sobre_el_ciclo_migratorio.html" class="no-ch">Video sobre el ciclo migratorio</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="salud_y_migracin_en__chile.html" class="daddy">Salud y migración en Chile</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="informacin_de_salud.html" class="no-ch">Información de salud</a></li>
<li><a href="caracterizacin_sociodemogrfica_de_la_poblacin_inmigrante_en_chile.html" class="no-ch">Caracterización sociodemográfica de la población inmigrante en Chile</a></li>
<li><a href="sistema_previsional_de_salud.html" class="daddy">Sistema previsional de salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="por_qu_no_se_solicita_atencin_en_salud.html" class="no-ch">¿Por qué no se solicita atención en salud?</a></li>
<li><a href="prevencin_nutricin_y_autopercepcin_de_su_salud.html" class="no-ch">Prevención, nutrición y autopercepción de su salud</a></li>
<li><a href="egresos_hospitalarios.html" class="no-ch">Egresos hospitalarios</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
<li><a href="estigma_discriminacin_ddhh_y_sensibilidad_cultural.html" class="daddy">Estigma, discriminación, DD.HH y sensibilidad cultural</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="el_problema_de_la_discriminacin.html" class="no-ch">El problema de la discriminación</a></li>
</ul>
</li>
<li class="current-page-parent"><a href="interculturalidad.html" class="current-page-parent daddy">Interculturalidad</a>
<ul>
<li id="active"><a href="sensibilidad_cultural.html" class="active no-ch">Sensibilidad cultural</a></li>
<li><a href="algunos_mitos_en_chile.html" class="no-ch">Algunos mitos en Chile</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="desafos_para_el_trabajo_intercultural_en_salud.html" class="no-ch">Desafíos para el trabajo intercultural en salud</a></li>
<li><a href="competencias_interculturales_en_salud.html" class="daddy">Competencias interculturales en salud</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="a_acervo_de_la_atencin_de_salud_en_chile_cuidados_de_salud_de_la_madre_el_nio_y_nia.html" class="daddy">A) Acervo de la atención de salud en Chile: cuidados de salud de la madre, el niño y niña</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="atencin_a_todas_las_embarazadas.html" class="no-ch">Atención a todas las embarazadas</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="b_parto_humanizado_con_pertinencia_intercultural.html" class="no-ch">b) Parto Humanizado con Pertinencia Intercultural</a></li>
<li><a href="c_cmo_hablamos_en_la_atencin_primaria_de_salud_y_en_los_hospitales.html" class="no-ch">c) ¿Cómo hablamos en la Atención Primaria de Salud y en los Hospitales?</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="estrategias_para_la_accin_recomendaciones.html" class="daddy">Estrategias para la acción: recomendaciones</a>
<ul class="other-section">
<li><a href="buenas_prcticas_de_interculturalidad_en_salud.html" class="no-ch">Buenas prácticas de interculturalidad en salud</a></li>
</ul>
</li>
<li><a href="actividad.html" class="no-ch">Actividad</a></li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="interculturalidad.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="algunos_mitos_en_chile.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Sensibilidad cultural</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id102">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta102_85" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><img src="13a.png" width="170" height="362" style="float: left;" /><span style="color: #ff6600;"><strong>Los sistemas de salud deben desarrollar una sensibilidad cultural</strong></span> que permita hacerse cargo de este gran desafío, para ello es necesaria una mirada amplia, integradora que considere distintos modelos y concepciones de salud, con un enfoque holístico, en el sentido de preguntarse por qué ocurre alguna situación, integral en el abordaje de la atención de salud, considerando los puntos de vista de los involucrados.</p>
<p style="text-align: justify;">Volviend<span style="color: #000000;">o al enfoque de derechos humanos esta práctica permite que se ejerza adecuadamente el derecho a la salud y esto se logra a través de servicios que sean aceptables y adaptables, teniendo en consideración las particularidades culturales de las personas, en este caso de las personas inmigrantes. T</span>odas las personas son iguales en derechos, pero diferentes en identidades personales. Se debe reconocer la diversidad cultural y proporcionar alternativas para que todos puedan gozar de sus derechos.</p>
<p style="text-align: justify;">Este enfoque debe primar a lo hora de desarrollar acciones de salud con personas inmigrante. Respecto a las acciones en salud, en palabras de Ana M Alarcón, Aldo Vidal y Jaime Neira Rozas</p>
<p style="text-align: justify; margin-left: 210px;"><span style="color: #ff6600;"><em><strong>“Las estrategias de comunicación intercultural aparecen como factores que disminuyen las barreras sociales y culturales entre equipos de salud y usuarios. El mejorar los procesos de comunicación y diálogo, promueve una mayor comprensión de las expectativas de ambos actores y a la vez mejora el nivel de satisfacción de los usuarios con el sistema de salud biomédico”. </strong></em></span></p>
<p style="text-align: justify;">Solo en la medida que los actores, funcionarios de salud y personas inmigrantes, sean críticos respecto a sus culturas de origen, relativicen sus apreciaciones, incorporen sus miedos y aprehensiones, se puede generar la apertura que requiere la atención de salud.</p>
<p style="text-align: justify;">Existe abundante evidencia respecto a la necesidad de avanzar en la disminución de barreras de acceso de carácter cultural, para lo cual se plantea una orientación de toda la organización a la equidad y como parte de ello la interculturalidad. En esta línea, se señala como buena práctica el uso de mediadores culturales, traductores en los casos que sea necesario y la capacitación de funcionarios de salud en el desarrollo de competencias culturales .</p>
<p style="text-align: justify;">La competencia cultural <strong><span style="color: #ff6600;">“se entiende clásicamente como el conjunto de habilidades académicas e interpersonales que permiten a los individuos aumentar su comprensión y apreciación de las diferencias sociales y culturales en y entre grupos”</span></strong> .</p>
</div>
</div>
</div>
<div class="iDevice_wrapper preknowledgeIdevice em_iDevice" id="id104">
<div class="iDevice emphasis1" >
<div class="iDevice_header"><h2 class="iDeviceTitle">¿Qué necesitan los profesionales para ser culturalmente competentes?</h2></div>
<div class="iDevice_inner">
<div class="iDevice_content_wrapper">
<div id="ta104_104_2" class="block iDevice_content">
<ul>
<li style="text-align: justify;"><img src="8medio_.png" width="171" height="208" style="float: left;" />Contar con un plan de formación para aumentar la competencia cultural integrada en el programa de formación continua de la organización.</li>
<li style="text-align: justify;">Ser conscientes de su identidad cultural personal y de cómo puede influir en su interacción con personas de otras culturas.</li>
<li style="text-align: justify;">Comprender la influencia de las características culturales para comunicar, sobre determinados comportamientos y reacciones.</li>
<li style="text-align: justify;">Respetar las creencias de otras personas y los valores que consideren importantes.</li>
<li style="text-align: justify;">Apreciar que la reacción de las personas ante determinadas situaciones puede ser muy variada según su proveniencia cultural.</li>
<li style="text-align: justify;">Evitar estereotipos basados en generalizaciones sobre las supuestas características de un grupo.</li>
<li style="text-align: justify;">Ser consciente del impacto de la discriminación, la opresión y los traumas históricos en la vida diaria de las personas.</li>
<li style="text-align: justify;">Valorar el esfuerzo de comunicarse en una lengua que no es la materna y estar atento a las señales de comunicación no verbal.</li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="interculturalidad.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="algunos_mitos_en_chile.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="javascript:window.close()" class="next"> Volver al curso</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>