File "aplicacin_de_la_circunstancia_n_4.html"
Full path: /var/www/vhosts/msproyectoscloud.cl/siadrecursos.msproyectoscloud.cl/RECURSOS/recursos.siadspsminsal.cl/Migracion/u3/aplicacin_de_la_circunstancia_n_4.html
File size: 9.48 KiB (9710 bytes)
MIME-type: text/html
Charset: utf-8
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD XHTML 1.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/xhtml1/DTD/xhtml1-transitional.dtd">
<html lang="es" xml:lang="es" xmlns="http://www.w3.org/1999/xhtml">
<head>
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="base.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="content.css" />
<link rel="stylesheet" type="text/css" href="nav.css" />
<meta http-equiv="content-type" content="text/html; charset=utf-8" />
<title>Aplicación de la Circunstancia Nº 4 </title>
<link rel="shortcut icon" href="favicon.ico" type="image/x-icon" />
<meta http-equiv="content-language" content="es" />
<meta name="author" content="" />
<meta name="generator" content="eXeLearning 2.1 - exelearning.net" />
<script type="text/javascript" src="exe_jquery.js"></script>
<script type="text/javascript">$exe_i18n={previous:"Anterior",next:"Siguiente",show:"Mostrar",hide:"Ocultar",showFeedback:"Mostrar retroalimentación",hideFeedback:"Ocultar retroalimentación",correct:"Correcto",incorrect:"Incorrecto",menu:"Menú",print:"Imprimir"}</script>
<script type="text/javascript" src="common.js"></script>
<meta name="viewport" content="width=device-width, initial-scale=1" />
</head>
<body class="exe-web-site"><script type="text/javascript">document.body.className+=" js"</script>
<div id="content">
<p id="skipNav"><a href="#main" class="sr-av">Saltar la navegación</a></p>
<div id="header" style="background-image: url(logo_titulo.png); background-repeat: no-repeat;"><div id="headerContent"></div></div>
<div id="siteNav">
<ul>
<li><a href="index.html" class="daddy main-node">EL DERECHO A LA SALUD DE INMIGRANTE</a></li>
<li><a href="el_desafo_de_una_nueva_poltica_migratoria.html" class="no-ch">El desafío de una nueva política migratoria</a></li>
<li><a href="normativa_y_comunicaciones_formales_relativas_a_inmigrantes_y_salud.html" class="no-ch">Normativa y comunicaciones formales relativas a inmigrantes y salud</a></li>
<li class="current-page-parent"><a href="normativa_vigente.html" class="current-page-parent daddy">Normativa vigente</a>
<ul>
<li><a href="inmigrantes_carentes_de_recursos_en_situacin_migratoria_irregular.html" class="no-ch">Inmigrantes carentes de recursos en situación migratoria irregular</a></li>
<li id="active"><a href="aplicacin_de_la_circunstancia_n_4.html" class="active daddy">Aplicación de la Circunstancia Nº 4</a>
<ul>
<li><a href="implementar_la_4ta_circunstancia.html" class="no-ch">Implementar la 4ta circunstancia</a></li>
</ul>
</li>
</ul>
</li>
</ul>
</div>
<div id='topPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="inmigrantes_carentes_de_recursos_en_situacin_migratoria_irregular.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="implementar_la_4ta_circunstancia.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="main-wrapper">
<div id="main"><a name="main"></a>
<div id="nodeDecoration"><h1 id="nodeTitle">Aplicación de la Circunstancia Nº 4</h1></div>
<div class="iDevice_wrapper preknowledgeIdevice em_iDevice" id="id11">
<div class="iDevice emphasis1" >
<div class="iDevice_header"><span class="iDeviceTitle"> </span></div>
<div class="iDevice_inner">
<div class="iDevice_content_wrapper">
<div id="ta11_42_2" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: center;"><span style="font-size: medium;"><strong> IMPARTE INSTRUCCIONES PARA LA APLICACIÓN DE LA CIRCUNSTANCIA Nº 4 DEL DECRETO Nº 110 DE 2004 DEL MINISTERIO DE SALUD </strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">El Decreto Supremo Nº 110 de 2004, del Ministerio de Salud, fija circunstancias y mecanismos para acreditar a las personas como carentes de recursos o indigentes Tramo A de FONASA, dando fórmulas de cálculo para ello; dicho decreto fue modificado por el Decreto 67 de 2015, de este Ministerio, el que incorporó una cuarta circunstancia de carencia de recursos consistente en:<span style="color: #ff6600;"><strong> “(4º) Tratarse de una persona inmigrante que carece de documentos o permisos de residencia, que suscribe un documento declarando su carencia de recursos”</strong></span>, permitiendo así que las personas en dicha circunstancia, puedan ser considerados beneficiarios del Régimen de Prestaciones de Salud, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 136, letra e) del Decreto con Fuerza de Ley Nº1, de 2005, del Ministerio de Salud.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div class="iDevice_wrapper FreeTextIdevice" id="id12">
<div class="iDevice emphasis0">
<div id="ta12_85" class="block iDevice_content">
<h1 id="nodeTitle">Consideraciones generales</h1>
<p style="text-align: justify;">Esta nueva circunstancia, no se aplica a las personas en situación migratoria regular, quienes tienen acceso al sistema de salud en iguales condiciones que los nacionales, pudiendo optar por el sistema público o privado de salud. En este caso, la calificación de derechos como beneficiario de FONASA se realizará de acuerdo a los procedimientos de aplicación general, siendo además aplicable el convenio de colaboración suscrito por FONASA con el Ministerio del Interior, referido a visas en trámite .</p>
<ul>
<li style="text-align: justify;"><strong><img src="13a.png" width="113" height="240" style="float: left;" />Los bienes públicos de salud</strong>, deben entregarse a todas las personas, independiente de la concurrencia o aplicación de los seguros de salud, pues aquellos son de acceso universal. Estas prestaciones generan beneficios que van más allá de lo individual, porque protegen a toda la población en su carácter de preventivos y de promoción de la salud; tales como, vacunas, prestaciones de salud sexual y reproductiva, alimentación complementaria, prestaciones referidas a enfermedades transmisible ITS, TBC, VIH, educación sanitaria, entre otros.</li>
</ul>
<ul>
<li style="text-align: justify;"><strong>Las mujeres embarazadas hasta 12 meses después del parto y los niños menores de 6 años</strong> no están en la necesidad de ampararse en esta circunstancia de manera directa, puesto que el acceso al sistema de salud para estos grupos es universal . Además, estos grupos tienen acceso a una visa de residencia especial que les permite regularizar su situación migratoria en el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior (DEM) (Convenio MINSAL/ DEM, 2008); esta visa, en el caso de los menores es válida hasta los 18 años, pudiendo acceder al sistema de salud, en iguales condiciones que los nacionales. No obstante, la opción de regularizar la situación migratoria es la ideal, pues existen otras barreras de acceso que hacen necesario que para estos grupos de personas en condición de inmigrantes existan ambas opciones.</li>
</ul>
<ul>
<li style="text-align: justify;"><strong>En el caso de los niños, niñas y adolescentes, hijos de padres en situación irregular</strong>, que no son beneficiarios de FONASA, pueden acceder a ser beneficiarios del régimen por sí mismos, aun cuando no sean carga de un adulto.</li>
</ul>
</div>
</div>
</div>
<div class="iDevice_wrapper preknowledgeIdevice em_iDevice" id="id13">
<div class="iDevice emphasis1" >
<div class="iDevice_header"><h2 class="iDeviceTitle">Es importante destacar que...</h2></div>
<div class="iDevice_inner">
<div class="iDevice_content_wrapper">
<div id="ta13_44_2" class="block iDevice_content">
<p style="text-align: justify;"><span style="color: #ff6600;"><strong><img src="condunega.png" width="194" height="154" style="float: right;" />En ningún caso, se puede denegar ni condicionar la atención de urgencia médica (primaria u hospitalaria) a una persona en situación migratoria irregular.</strong></span> Por eso, la persona requiere una atención de urgencia en cualquier establecimiento de la Red, los trámites asociados a la identificación del paciente y su registro en FONASA deberán realizarse con posterioridad a la atención de salud. Esta instrucción también es válida para la primera atención en establecimientos de atención primaria y secundaria no urgentes.</p>
<p style="text-align: justify;">Sin perjuicio de lo anterior, <span style="color: #ff6600;"><strong>todo extranjero, no importando su situación migratoria, tendrá derecho a atención de salud en caso de urgencia vital en los establecimientos públicos o privados de conformidad con lo establecido en el artículo 141 del DFL N° 1 de 2005, del Ministerio de Salud.</strong></span></p>
<p style="text-align: justify;">Los funcionarios de la red de atención de salud, deben brindar orientación a las personas solicitantes para que regularicen su situación migratoria en el Departamento de Extranjería y Migración del Ministerio del Interior, de manera de obtener un permiso de residencia y con esto un Rol Único Nacional (RUN), lo que les permitirá acceder de manera permanente a todas las prestaciones que ofrece el sistema público de salud en Chile, y a otras prestaciones sociales, procurando su inclusión social integral en el país.</p>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
</div>
<div id='bottomPagination'>
<div class="pagination noprt">
<a href="inmigrantes_carentes_de_recursos_en_situacin_migratoria_irregular.html" class="prev"><span><span>« </span>Anterior</span></a> <span class="sep">| </span><a href="implementar_la_4ta_circunstancia.html" class="next"><span>Siguiente<span> »</span></span></a>
</div>
</div>
<div id="siteFooter"><a href="javascript:window.close()" class="next"> Volver al curso</span></a></div></div>
<script type="text/javascript" src="_em_js.js"></script></body></html>