Uso de herramientas Web para optimizar uso de comunicaciones radiales
Lo bueno de la masificación de Internet es que existe mucho espacio para los autodidactas. El acceso a la información ya no es un problema sino, por el contrario, el exceso de la misma. En el espíritu de ayudar en esa búsqueda es que se presenta una (de muchas) herramientas que permiten determinar qué frecuencias (en la banda HF) son las mejores de utilizar a una hora determinada en un lugar específico de la Tierra. VOACAP en línea es un servicio de predicción de la propagación HF. Las últimas versiones de Microsoft Internet Explorer, Mozilla Firefox y Google Chrome trabajan bien con esta aplicación. Las versiones anteriores pueden no ser compatibles.
La interfaz web se divide en tres partes:
1. Mapa
Un mapa de Google para configurar las coordenadas del sitio del transmisor (TX) y el receptor (RX). La manera más fácil de establecer las coordenadas es arrastrar los marcadores a los lugares apropiados en el mapa.
En éste la distancia de TX a RX se da en kilómetros y millas, y el cojinete en grados desde el norte verdadero. Si usted necesita acercar o alejar el mapa para más detalles, simplemente mueva la rueda del mouse hacia arriba o hacia abajo.
2. Gráfico de predicción circular
Un gráfico de predicción circular que se divide en 24 horas (0 hrs. hasta 23 hrs.) que muestra todas las bandas de radioaficionados de 10 metros (28[MHz]) a 80 metros (3,5[MHz]).
En el caso de los reportes HF red MINSAL correspondería a las 12:00 UTC (09:00 AM) y 18:00 UTC (15:00 PM).
3. Valores de la entrada para la predicción
Los valores de la entrada para la predicción se pueden establecer en la zona debajo de mapa de Google y la tabla de predicción. Hay tres secciones:
- Fecha.
- Sitio del transmisor y
- Sitio del receptor
La tabla de prediccón de 24 horas circular se actualiza tan pronto como cualquiera de los valores de entrada (coordenadas, potencia, antena, año, mes, etc.) tengan cambios.
http://www.voacap.com/