Saltar la navegación

Forma de establecer una comunicación en emergencia

Tras la ocurrencia de una emergencia o desastre se recomiendan los siguientes pasos para establecer una comunicación eficaz, se debe tener en cuenta que estos pasos dependerán de los medios locales que se dispongan, tal como se muestra en la figura de abajo, donde se podrá identificar cuál es la tecnología y servicio que debería utilizar.

Paso 1

Chequee el funcionamiento de las tecnologías tradicionales, tanto telefonía fija, computador, laptop o celular, si estos no funcionan siga al siguiente paso.

Paso 2

Encender o activar medios de respaldo de energía, por si falla la red eléctrica tradicional.

Paso 3

Hay que encender todo el equipamiento de emergencia con que se cuente, esto para facilitar las opciones de que otros operadores se comuniquen con uno, pues se debe suponer que también pudieron haber perdido la capacidad de comunicarse por los medios tradicionales.

Paso 4

Establecer contacto con la red MINSAL a través del equipamiento HF (a nivel nacional) y con sus referentes locales a través de la red VHF. Si cuentan con equipamiento VSAT o satelital portátil activarlo, recuerden que, si este último corresponde a equipamiento administrado por TIC, dado a que ya se establecieron los contactos previos con Gestor TIC, se podrán utilizar bajo el protocolo acordado.

Cabe la pena indicar que las situaciones de emergencia y desastre son dinámicas, por lo que la operatividad de las tecnologías aquí mencionadas puede variar en el tiempo.