Tratamientos
En los siguientes apartados se abordarán los estadios de la IC, sus tratamientos y recomendaciones. Los tratamientos disponibles para la IC en la actualidad, se resumen en la tabla a continuación.
Tratamientos disponibles en la ICFER |
Terapias no farmacológicas: prevención, tratamiento adecuado de factores de riesgo CV (FRCV),alimentación saludable, ejercicio regular. |
Terapia farmacológica recomendada en las dosis óptimas. |
Dispositivos utilizados en la IC (Terapia de resincronización cardíaca, desfibrilador automático implantable). |
Tratamiento etiológico si está indicado (cirugía coronaria, cirugía valvular). |
Asistencia circulatoria mecánica (ACM), trasplante de corazón. |
Tabla 10: Tratamientos disponibles en IC.
En base a los estadios evolutivos y niveles de complejidad se establecen distintas recomendaciones particulares para el tratamiento de IC. A continuación observaremos dos tablas referidas a esta información.
Según los estadios evolutivos de la IC (vistos en el apartado de Progresión de la enfermedad / Estadios IC en la primera unidad ), se señalan necesidades de tratamiento según los niveles I y II de complejidad.
Estadio | Nivel I | Nivel II |
![]() |
Si, mayoritariamente | Casos seleccionados |
![]() |
Si, mayoritariamente | Si, algunos casos |
![]() |
Si, sólo terapia farmacológica | Si, terapia completa |
![]() |
Si, cuidados paliativos | Si, terapia completa |
Tabla 11: Tratamiento de la IC según estadios evolutivos y niveles de complejidad
Según tipo de tratamiento, se establecen las siguiente indicaciones para cada nivel de complejidad:
Tipo de tratamiento | Nivel I | Nivel II |
No farmacológico | Si | Si |
Farmacológico | Si | Si |
Eléctrico | No, conocer indicaciones y proceso de derivación | Si |
Quirúrgico | No, conocer indicaciones y proceso de derivación | Si |
Tabla 12: Diferentes tipos de tratamiento en IC, según niveles de complejidad