Saltar la navegación

Concepto interrelacionado

Es importante notar que las tres aproximaciones al concepto de derechos humanos están interrelacionadas y se retroalimentan, dado que las normas jurídicas que contienen derechos humanos contribuyen a generar y reforzar los referentes éticos acorde a dichas normas, instalando en la cultura valores y actitudes de respeto hacia lo que las normas protegen y declaran.

Por otro lado, los referentes éticos que logran asentarse culturalmente, movilizan a la sociedad civil y organizaciones a luchar por una mayor profundización y ampliación de los derechos, exigiéndole al Estado avanzar hacia el horizonte ideal que plantean los estándares, y a su vez, moviendo ese horizonte cada vez más lejos en la medida que vamos avanzando hacia él.

Las conquistas que se dan en el marco de la lucha por acercar la brecha entre la realidad y el ideal, es decir, de llegar hacia el horizonte ideal, a su vez, se traduce en que los Estados van reconociendo esos avances, traduciéndolas en nuevas normas jurídicas.

 

Ninguno de estos aspectos por sí solo puede dar cuenta de lo que son los derechos humanos. Una comprensión sólo normativa, puede conducir a actuaciones que usen ese conocimiento para conculcar derechos en vez de protegerlos.

Una perspectiva que sólo releva lo valórico, hace recaer toda la responsabilidad en la formación moral o ética individual, diluyendo el carácter de obligaciones exigibles independientemente de los valores de cada quien. Por último, una mirada sólo en torno al ideal, sin comprender que la norma y la cultura constituyen caminos para alcanzarlo, no logra la movilización política y estanca el proceso de materialización de los DD.HH.