Diagrama de la red de comunicaciones MINSAL
Un diagrama de la red de comunicaciones MINSAL se puede observar en la siguiente figura:
Suponga que el profesional a) (ubicado en Temuco, por ejemplo) quiere enviar un EDAN a profesional e) ubicado en el DEGREYD por medios no tradicionales, pues la red MINSAL dejó de operar por un evento que afectó a una región ubicada entre medio de las dos, lo que afectó a su vez las redes ópticas de las compañías nacionales. El flujo del documento sería:
a)
Profesional a) redacta EDAN en forma manual y enciende sus equipos de radiocomunicaciones para transmitir verbalmente el contenido del instrumento (si se hubiese visto afectado el SIC o SING hubiese tenido que encender el generador eléctrico para contar con energía).
b)
Si existiese una red nacional de comunicaciones VHF bastaría con que a) hubiese encendido su portátil b) y llamado directamente a través de la red de repetidoras al profesional del DEGREYD.
c)
Dicha red de repetidoras hubiese soportado mejor el evento que la red cableada de las compañías, ya que al ser inalámbrica su funcionamiento hubiese dependido principalmente de las repetidoras, las cuales se encuentran respaldadas energéticamente por generadores diésel, eólicos o paneles solares, llegando de esta manera al portátil del profesional del DEGREYD.
d)
El portátil d) al igual que el b) están siempre cargados eléctricamente de tal manera de tener cierto número de horas de autonomía en caso de que tanto los profesionales a) y e) tengan que desplazarse a terreno.
e)
Tanto los profesionales e) como su par en Temuco cuentan con múltiples equipos de radiocomunicaciones:
- b) y d) portátiles VHF, con sus correspondientes estaciones base.
- f) y h) equipos HF.
- k) e i) teléfonos satelitales portátiles, los cuales cuentan con minutos anuales cargados y batería completa.
f)
Si no se cuenta con una red de repetidoras VHF se puede utilizar la red HF con lo que a) hubiese encendido su equipo f) y llamado directamente a través del rebote de la señal en la ionósfera g) al profesional del DEGREYD con su equipo h).
g)
La ionósfera no siempre presenta las mejores condiciones de propagación para la señal, por lo que puede ser necesario establecer puente con otra estación de radio para que retransmita hasta el profesional del DEGREYD, por ejemplo, Temuco se logra comunicar con Antofagasta y Antofagasta contacta al profesional DEGREYD.
h)
Tanto h) como f) cuentan con 26 frecuencias entregadas a MINSAL (Decreto Ministerio del Interior Nº 813 del 06.06.1968, otorga concesión de servicio privado de radiocomunicaciones en las bandas de HF y VHF al Servicio Nacional de Salud) teniendo como frecuencias de enlace para la red HF principalmente dos frecuencias, 7.660 y 10.450 [KHz].
i)
Ahora si por algún motivo la red HF no funciona, ya sea porque el equipo no está operativo o por que las condiciones de la ionósfera hacen muy difícil la comprensión del mensaje, se puede recurrir (en el caso que se cuente) al equipo satelital portátil i), el cual se comunica inalámbricamente a un satélite j).
j)
Dependiendo si la tecnología satelital es Iridium o Inmarsat el equipo satelital tendrá que ser orientado (su antena) en una dirección particular:
- Iridium: antena de equipo orientado verticalmente.
- Inmarsat: antena de equipo orientada hacia el Noroeste.
Esto para lograr mejor recepción desde j)
k)
De la misma manera el equipo k) podrá recibir la señal de mejor manera considerando lo anteriormente mencionado e indistintamente si la llamada proviene desde un equipo Iridium o Inmarsat.
Sistema Interconectado Central
Sistema Interconectado del Norte Grande