Evolución de las telecomunicaciones
La evolución de las telecomunicaciones modernas nos ha llevado desde la transmisión de las señales por clave Morse a través de un medio alámbrico hasta la transmisión de señales complejas por medio inalámbrico.
En la imagen a continuación se puede observar el funcionamiento de un telégrafo, equipo muy útil para explicar tanto cada uno de los elementos básicos de una comunicación, como la tecnología que la sustenta.
a)
En el lado izquierdo (Emisor) de la figura se encuentra una fuente de poder (Batería).
b)
Al cerrar el circuito eléctrico (juntar Emisor con batería, como un interruptor eléctrico) se propaga un impulso eléctrico hacía la Línea (Canal). Hoy se puede hacer el símil al apretar el botón del intercomunicador en las radios, pero la línea es reemplazada por el aire.
c)
El impulso eléctrico al pasar por la Línea tiene pérdidas de potencia e introduce ruido a la señal (señal que transporta el mansaje en un Lenguaje particular, en este caso Morse), pero si la potencia es la adecuada llegará a d).
d)
Al llegar a d) el impulso eléctrico pasa por una bobina e) la cual induce una corriente en el Electroimán aumentando su polaridad (“+” “-“), atrayendo hacía el Electroimán el Punzón f).
e)
El fenómeno de inducción se puede entender como lo siguiente “cuando una corriente pasa por una bobina se induce un campo electromagnético, los campos electromagnéticos tienen polaridad (“+” “-“) lo que afecta la polaridad de metales alterando sus propiedades magnéticas (se pueden convertir en imanes), este magnetismo" es lo que atrae al Pulzón f).
f)
El Punzón f) (Receptor) al atraerse a la cinta deja una marca, la que puede ser un punto o una raya (clave morse).
g)
Los rodillos permiten que la cinta de papel no se arrugue facilitando la escritura del Punzón.
h)
Luego la cinta de papel entrega la información transmitida (Mensaje).
Todos los pasos descritos en el anterior ejemplo tienen su símil en telecomunicaciones de cualquier tipo.