Reseña de las telecomunicaciones
Todos estamos familiarizados con el concepto de telecomunicaciones, el cual tiene su origen del francés Télécommunication, palabra que inventó un ingeniero al añadir a la palabra latina communicare (compartir) el prefijo griego tele (distancia), por lo demás, no es difícil encontrar extensas definiciones en las redes. En lo que a nosotros respecta (las comunicaciones en emergencia) resulta más provechoso conocer el origen de las tecnologías que hoy prestan telecomunicaciones en situaciones excepcionales.
Cuando no se cuentan con medios tradicionales de telecomunicación, sean estos telefonía fija, celular, Internet u otro, ya sea por la ocurrencia de una falla estructural de la tecnología en sí misma o por una situación de fuerza mayor, resulta fundamental encontrar otras tecnologías que permitan establecer una comunicación a distancia, de manera clara, segura y estable, para así mantener informados, al menos, a los estamentos encargados de mantener en funcionamiento las actividades críticas de una sociedad.
La robustez de una tecnología en el caso de las telecomunicaciones depende de múltiples factores, pero para simplificar la comprensión de esta cápsula lo dividiremos en dos factores dependiendo del medio de transmisión.
Ambos tipos de medios permiten la propagación de señales, pero presentan distinta robustez en caso de una contingencia, ya que en el caso particular de un desastre podrían saturarse las redes tradicionales por exceso de comunicaciones (falla estructural de la tecnología) o cortarse los medios (cables de FFOO) que la sustentan (eventual fuerza mayor).