Saltar la navegación

Red tradicional de comunicaciones MINSAL

La red de comunicaciones tradicional de MINSAL (dependiente del área TIC del mismo) cuenta con múltiples tecnologías para poder establecer telecomunicaciones, entre las que destacan:

Red fija de telefonía: 

Es el medio de comunicaciones por excelencia, muy robusto y confiable, sin embargo, dada la evolución del mercado de las telecomunicaciones ha quedado cautiva del correcto funcionamiento de las redes de datos, por lo que si las redes de datos fallan (por ejemplo, tendidos de fibra óptica (FFOO)), fallará la red fija de telefonía.

i. Anexos locales MINSAL: Frente a una emergencia o desastre podrían seguir funcionando.

ii. Anexos nacionales MINSAL y números particulares: Frente a una emergencia o desastre es altamente probable que dejen de funcionar.

Red móvil: 

Es el medio más común de comunicaciones  en la actualidad, medianamente robusto pero aun así confiable. Dada la evolución del mercado de las comunicaciones no suele poseer un buen desempeño cuando es requerido de manera masiva, por lo que si muchas  personas tratan de establecer una comunicación durante un período de tiempo muy corto fallará parcialmente.

i. Voz: Frente a una emergencia o desastre es altamente probable que deje de funcionar.

ii. Datos (Internet en el móvil): Frente a una emergencia o desastre suele comportarse bastante bien, por lo que se recomienda su uso por sobre el servicio de voz.

iii. SMS (Short Message Service): Frente a una emergencia o desastre suele comportarse bastante bien, por lo que se recomienda su uso por sobre el servicio de voz.

Red de datos (Internet): 

Es un medio muy confiable, pero su utilidad depende fuertemente del estado de las redes cableadas (cobre (Cu) o fibra óptica (FFOO)), por lo que si la emergencia o desastre afecta estos medios es probable que no se cuente con red de datos.

Tecnologías de la Información y Comunicación