Menú Principal

Cetoacidosis diabética

Es un síndrome causado por un déficit de insulina e incremento de las hormonas de contrarregulación. El déficit de insulina es una condición indispensable, aunque puede ser absoluto o relativo. Las concentraciones séricas de glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona de crecimiento están elevadas (hormonas de contrarregulación), ya que el diabético responde al estrés con un mayor aumento de estas hormonas producto del déficit de insulina.

EPIDEMIOLOGÍA
El 56% de los pacientes con CAD se presentan entre los 18 y 44 años de edad, mientras el 24% se presenta entre los 45 y 65 años de edad, siendo solo 18% de los pacientes menores a 20 años de edad. Dos tercios de los pacientes con CAD tenían diabetes tipo 1 y 34% diabetes tipo 2. La mortalidad reportada varía entre un 1 y un 5%, siendo superior en personas mayores y aquellas con patologías concomitantes.
Referencia: Hyperglycemic Crises in Adult Patients With Diabetes | Diabetes Care [Internet]. [cited 2020 Apr 14]. Available from: https://care.diabetesjournals.org/content/32/7/1335

Esta alteración determina las siguientes condiciones:

Cetoacidosis diabética, condiciones.

SÍNTESIS

Principales causas desencadenantes.


La principal causa son las infecciones, también lo son la suspensión de la terapia insulínica y el inicio clínico de la enfermedad en diabéticos insulino dependientes (Tipo 1). Menos frecuentes son el estrés quirúrgico, el embarazo y las transgresiones alimentarias.

Manifestaciones Clínicas


Los principales síntomas y signos evolucionan en menos de 24 horas: poliuria, polidipsia, baja de peso, deshidratación, astenia, dolor abdominal, somnolencia, y síntomas gastrointestinales (náuseas y vómitos), taquicardia, hipotensión, respiración de Kussmaul y cambio del estado mental.

Pronóstico


La letalidad de la cetoacidosis diabética se ha reducido significativamente en las últimas décadas. Oscila entre el 3 y 7%, dependiendo mayormente de las condiciones causales que del síndrome mismo. Las principales causas de muerte son las sepsis y los accidentes vasculares.