Menú Principal

Coma Hipoglicémico

Síndrome causado por una reducción crítica del aporte de glucosa a nivel cerebral y caracterizado por alteración de conciencia y/o signos de alteración neurológica. Constituye una complicación frecuente del tratamiento hipoglicemiante del diabético, en especial de aquellos insulinodependientes. Se presenta en diabéticos con el antecedente de recibir terapia con insulina y/o medicamentos del tipo sulfonilureas.

Síntesis:

Principales causas desencadenantes.


Las causas más frecuentes son una mala indicación de la terapia insulínica, una reducción marcada de la ingesta alimentaria y/o desnutrición, trastornos gastrointestinales como vómitos y diarrea y la insuficiencia renal en donde confluyen una serie de elementos (limitación de la ingesta de alimentos, náuseas, vómitos y reducción de la inactivación y/o excreción de las drogas utilizadas).

Manifestaciones Clínicas

Síntomas y signos: Existe un grado variable de compromiso de conciencia e hidratación normal. Con relativa frecuencia la piel está húmeda. La respiración es tranquila y se pueden observar convulsiones.

En los pacientes tratados con insulina, habitualmente el compromiso de conciencia es brusco, lo que permite diferenciarlo del observado en la cetoacidosis diabética y en el síndrome hiperosmolar no cetoacidótico.

En cambio, en los pacientes tratados con hipoglicemiantes orales, el cuadro es lentamente progresivo, sucediéndose un período de fatigabilidad y somnolencia, hasta llegar el coma en plazo de horas a días.

Pronóstico


La letalidad del Coma Hipoglicémico es baja (0.5%). Sin embargo, en un coma prolongado es de esperar un cierto grado variable de deterioro psicomotor definitivo.