Saltar la navegación

Planificación de la acción formativa.

Los factores que deben tenerse en cuenta en la planificación de la acción formativa son:

La detección de necesidades

Hace referencia a si la acción formativa que se quiere llevar a la práctica no se adecua a las necesidades, tanto de los asistentes como de los demás grupos implicados, no se conseguirá una formación de calidad ya que no cumpliría el criterio de funcionalidad. La capacitación, por lo tanto, debe responder a las necesidades de la institución.

Establecimiento de objetivos

Propósitos, situación, conocimientos, cambio, que se buscan conseguir. Es una imagen que la organización pretende para el futuro. 

Determinación de los contenidos

Resulta del establecimiento de los dos factores anteriores (necesidades y objetivos). Además de determinar las materias a impartir, en este paso se deben jerarquizar los contenidos en función de los objetivos y las necesidades detectadas. 

Selección de los participantes

Esta selección debe hacerse en basea criterios bien definidos y explícitos, es decir, que los criterios sean públicos y conocidos con anticipación por los sujetos susceptibles de participar en la formación. 

(Haga clic en las flechas para ver más información).