Saltar la navegación

Problemas especiales en el sector público.

Las actividades y organizaciones del sector público son complejas, lo que significa enfrentar una serie de problemas e impedimentos para desarrollar el modelo ROI.

Antes de avanzar con las prácticas de evaluación en el sector público, es conveniente aclarar ciertas cuestiones que llevan a errores comunes y conducen a conceptos erróneos:

 Ausencia de ingresos y beneficios

Los programas gubernamentales no suelen estar impulsados a beneficiarse económicamente.

La percepción de que ROI solo puede ser desarrollado cuando existen beneficios e ingresos está muy alejada de la realidad. Se ha visto en la mayoría de los casos estudiados, incluso en el sector privado, que desarrollan beneficios monetarios basándose ​​en el ahorro o evitando costes.

Cuando se mejora la productividad, se mejora la calidad y los tiempos de ciclo se reducen, el resultado es un ahorro de costes: una inversión directa, una contribución monetaria.

Ausencia de datos duros

Es erróneo creer que los organismos gubernamentales solo manejan datos intangibles (no datos duros); puesto que incluso la sede gubernamental más simple tiene producción, calidad, costo y tiempo -las principales cuatro categorías de datos.

¿Retorno de la inversión?

El ROI, desde el punto de vista de los interesados, es una comparación entre los beneficios monetarios y los costos, quizás más para las organizaciones del sector público que del privado. 

Los servicios gubernamentales

Los servicios gubernamentales son imprescindibles y, por lo tanto, no requieren este nivel de evaluación,deben proporcionarse independientemente de la rendición de cuentas.Los programas del sector privado, en cambio, pueden modificarse si no están aportando valor. 

Restringe el rango de opciones para corregir problemas

Cuando se determina que un programa del sector privado tiene problemas, la administración cuenta con una gama de opciones correctivas, incluyendo la interrupción del programa.En el sector público, esto no debe suceder.

 (Haga clic en las flechas para ver más información).