Saltar la navegación

Atención a todas las embarazadas

Podemos decir, que en general, cualquier mujer nacida en el territorio que se encuentre embarazada (o su familia cuando se trata de madres adolescentes), con independencia del lugar geográfico en que se encuentre o su condición socioeconómica y cultural; sabe que debe confirmar su embarazo en el consultorio más cercano a su domicilio y que será controlada por un equipo de salud, que se le entregará alimentación y acompañamiento hasta el parto, además del ajuar para el recién nacido (en el caso de las beneficiarias de FONASA). Igualmente, ocurre con los cuidados del recién nacido; la futura madre conoce el control de la niña y niño sano, guarda el cuaderno del niño sano como un hito familiar en la crianza del niño y niña, sabe que debe respetar el calendario de vacunas, etc.

No todos los países de origen de la población inmigrante tienen un sistema de salud con establecimiento de atención primaria en los barrios, no todos tienen por norma un cuidado precoz del embarazo, y muchos desconecen los beneficios existentes y nuestras prácticas culturales.

Como sistema no advertimos de estas diferencias, enjuiciando muchas veces a los inmigrantes por su falta de cuidados, sin preguntar sobre los cuidados en su país de origen, como funciona su sistema de salud, no desarrollamos estrategias de inscripción o pesquisas pertinentes que permitan llegara estas personas y explicarles como es nuestro sistemas de salud y como funciona.