Saltar la navegación

Estigma, discriminación, DD.HH y sensibilidad cultural

Para adentrarse en la compresión de estos conceptos que se relacionan directamente con la sensibilidad cultural con la salud de los y los migrantes, debemos clarificar conceptos como cultura, estigma, estereotipos, discriminación y cómo funcionan e influyen en nuestro actuar.

Se entiende la cultura como “patrones de tradición, creencias, valores, significados y símbolos que comparte un grupo de individuos que interactúan en una comunidad”. Podemos darnos cuenta que los diferentes grupos que conforman la sociedad llegan a distinguirse por su propia cultura. Como grupo se puede referir a dos o más individuos que comparten una identificación social común y se perciben como miembros de una categoría.

La cultura influye en cómo las personas perciben y se relacionan con el entorno; influye en sus decisiones para acceder a los servicios básicos educación, salud y servicios sociales; el tipo de ayuda que se solicita o acepta; los métodos preferidos; los apoyos sociales buscados; las percepciones que se tiene de las propias necesidades, posibilidades y recursos y cómo estas se valoran.

En general los mitos y estereotipos sobre la migración y la salud, se deben a la falta de información, muchas veces esta desinformación provoca miedo y malentendidos, y esto finalmente conduce a estigmas y a discriminación que afecta a las personas inmigrantes.