Egresos hospitalarios
El registro de egresados hospitalarios ha aumentado los últimos años, esta mejora, se debe a medidas técnicas y administrativas adoptadas que han permitido mejorar el registro de la información, pero aún se observan deficiencias en la calidad relacionadas con procesos no estandarizados ni implementados a nivel nacional.
En relación al sexo, en los últimos años, las mujeres muestran una tendencia al aumento de su representatividad, mientras que los hombres se mantienen en forma constante; dicho aumento también se refleja en el total los egresos hospitalarios, concentrándose entre los 20 y 44 años de edad (correspondiendo a edad reproductiva).
Los egresos en la población infantil entre 0 y 9 años alcanzan a un 4% de la población registrada, mientras que la población mayor a 65 años también alcanza a un 10%. Esta tendencia podría tener relación con ciertas características que asume la migración laboral, especialmente cuando se deja a los hijos en el país de origen, y se emigra con el objeto de enviarles remesas para su manutención.
Al respecto, cabe mencionar que la alta presencia femenina en los egresos hospitalarios que tienen como causa embarazo, parto y puerperio, favorece que aparezca más representado esta causa. Por esta razón, en el gráfico se eliminó esta causal y se puede apreciar que después de la categoría “Otras Causas” encontramos como los “Traumatismos, envenenamientos y otras consecuencias por causas externas” se posicionan en el segundo lugar; al respecto, se debe profundizar un análisis incorporando variables que midan las determinantes sociales; luego en orden ascendentes siguen, los “tumores”, “enfermedades del sistema digestivo, genitourinario, osteomuscular y tejido conjuntivo, circulatorio y respiratorio”, respectivamente.