MIGRACIONES Y SALUD
El derecho humano a migrar se reconoce en la Declaración de Internacional de Derechos Humanos en 1948 (Naciones Unidas), en su artículo nº 13 se establece que toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un estado, y le asiste el derecho a salir de cualquier país, incluso del propio y a regresar a su país.
Migración
"La migración es el movimiento de una persona o de un grupo de personas desde una localización geográfica a otra, a través de una frontera administrativa o política, para asentarse, temporal o definitivamente, en un lugar (...) la migración no se produce directamente entre dos lugares, sino que comprende varios lugares de tránsito” [1]. Por cierto, la migración tiene una serie beneficios para las comunidades de destino, tránsito y origen, aporta trabajo a las comunidades de destinos que lo requieren, a las comunidades de origen las beneficias a través del envío de remesas, con esto se permite la activación de las economías locales y además permite el intercambio cultural.
Suma de dinero ganada o adquirida por no nacionales, trasferida a su país de origen.
Organización Internacional para las Migraciones (OIM) 2003.
Las migraciones pueden ser clasificadas a partir de varios criterios, algunos de estos son:
Destinación
Existen las migraciones internacionales o externas: que es cuando la población se traslada más allá de las del país en el que se encuentran, y, las Migraciones nacionales o internas: el traslado se limita a zonas ubicadas dentro de las fronteras nacionales, es decir, hacia zonas industrializadas, a otras regiones, entre ciudades, etc.
Voluntad
Éstas pueden ser Migraciones voluntarias: en estas migraciones quienes se trasladan lo hacen por propia voluntad y con el objetivo de mejorar su calidad de vida, o, Migraciones forzadas: en este tipo de migraciones las poblaciones se desplazan porque su vida se encuentra amenazada y no por decisión propia; persecución política, racial, conflictos bélicos, desastres naturales, entre otras causas de fuerza mayor.
Tiempo
Pueden ser Migraciones temporarias: en este caso, el migrante se asentará en el lugar de destino por un lapso de tiempo predeterminado, o, Migraciones definitivas: en estas migraciones, los migrantes se asientan en el lugar de destino de manera permanente. No se prevé un traslado próximo.
Flujo migratorio
Se dan entre países poco desarrollados: en estos flujos los migrantes que pertenecen a países poco desarrollados se trasladan más allá de sus fronteras nacionales y se asientan en otros países que presentan condiciones similares de desarrollo, o, entre países desarrollados: estos traslados son internacionales y se dan de un país desarrollado a otro que presenta condiciones similares. Las principales causas de estas migraciones tienen que ver con cuestiones laborales. Estas pueden ser que la empresa traslade a sus trabajadores o bien, que no se encuentre trabajo en el país de origen, por lo que se opte por ir en búsqueda de un puesto acorde al nivel educativo.