Saltar la navegación

Sistema previsional de salud

El Sistema de Salud es por sí mismo un determinante de la salud, la relación del sistema salud con diferentes grupos de la población es diferencial. Las personas inmigrantes se encuentran con múltiples barreras para acceder a la atención de salud, particularmente los inmigrantes indocumentados que carecen de información sobre sus derechos y con frecuencia no buscan atención médica por temor a ser deportados.

Como un indicador grueso de cobertura, la adscripción a algún sistema previsional de salud da cuenta que un porcentaje de 8,9% población inmigrante no pertenece a ningún sistema de previsión de salud, en comparación con el 2.5%, dando cuenta de la brecha de inequidad que existe, además de una desigual representación en el sistema público respecto a los chilenos; mientras el 78,6% de estos últimos pertenece al sector público FONASA, en el caso de los inmigrantes, corresponde sólo al 68,7%.

 

Al desagregar el dato la no adscripción a un sistema de previsión de salud de personas migrantes por regiones, nos encontramos con que en el norte del país este porcentaje llega a más del 20% del total de inmigrantes, por ejemplo, y si este análisis lo hacemos por nacionalidad, existen diferencias importantes que evidencian las brechas de acceso a la salud de a las comunidades de origen. Esto da cuenta de que la migración no es un fenómeno homogéneo, como tampoco lo son las personas inmigrantes.

Analizando la situación de niños, niñas y adolescentes hijos de mujeres inmigrantes, un 12% de esta población se encuentra sin cobertura de salud, en comparación con el 1,3 % de la población nacida en Chile para el mismo grupo de edad. Este es un indicador sensible que expresa la brecha en el acceso de esta población a los derechos en salud. También cabe señalar, que este indicador ha mostrado un comportamiento irregular en las mediciones de la CASEN 2006-2009-2011, sin embargo, nunca ha bajado del 8,8 % y se ha mantenido una brecha significativa con respecto a la población nacida en Chile.