Saldo migratorio
Por saldo migratorio se entiende la diferencia entre la emigración y la inmigración en una región. Para calcular el saldo migratorio se debe restar la cantidad de emigrantes (es decir, el número de personas que se fueron del país para radicarse en el exterior) a la cantidad de inmigrantes (números de personas que llegaron desde otros lugares a vivir al país). Si lo presentamos como una fórmula, sería:
![]() |
Ejemplo: Un país llamado “No me acuerdo” recibió 40.000 inmigrantes en el último año, mientras que, en el mismo periodo, 28.000 personas decidieron irse a vivir a otros países. Entonces, su saldo migratorio es (+) 12.000. |
¿Cómo lo interpreto?
(+) Saldo migratorio positivo: expresa que el ingreso de población superó al egreso de población.
(-) Saldo migratorio negativo: expresa que la cantidad de gente que se fue del país es superior a la cantidad de gente que ingresó.
De acuerdo al gráfico, podemos visualizar a países sudamericanos con saldo migratorio positivo (inmigrantes mayores que emigrantes) como Argentina y países con saldo migratorio negativo (Inmigrantes menor que emigrantes), como el caso de Colombia y Perú.