Saltar la navegación

Contexto de América del Sur

En la región, como se explica en Perfil Migratorio de América del Sur del 2012, las migraciones son la expresión de la dinámica social de la región. Los trabajadores migrantes se movilizan hacia el exterior de sus fronteras, por razones económicas y laborales, como consecuencia de la cesantía o falta de trabajo, las malas condiciones de contratación y de la falta de perspectivas de mejoras en relación con el empleo y los ingresos en los países de origen y, también, porque ven mayores y mejores oportunidades laborales y condiciones de inserción en los mercados de trabajo de otros países. En definitiva, las migraciones de sudamericanos en la región son principalmente de índole laboral, con la excepción de flujos de colombianos hacia los vecinos países de Ecuador y Venezuela, forzados a dejar ese país por las condiciones políticas internas imperantes, así como por los problemas de seguridad vinculados al narcotráfico y conflictos armados.

Entre las razones que motivan la migración, aparte de las mencionadas, están las migraciones forzadas por razones políticas, conflictos armados, guerras y desastres naturales, pero también existe otra gama de motivaciones profundamente válidas como: reunificación familiar, matrimonios contraídos con ciudadanos extranjeros, estudios, becas o trabajo temporales, por necesidad psicosocial y afectiva de dejar atrás un pasado difícil o por el deseo de seguir un sueño y buscar un mejor futuro para sí y la familia. No obstante, es necesario resaltar que cuando una persona toma la decisión de migrar lo hace por una profunda convicción y necesidad, no de un día para otro, es una decisión muy pensada y planificada.