Entrada y salida de remesas
Entrada de remesas En relación a las remesas personales que llegan a Chile, se señala que la principal procedencia u origen es Estados Unidos, pese a que se observa una disminución progresiva en su participación -alcanzando en 2009 el 39% del total de giros. El segundo país de origen es España -que a diferencia de Estados Unidos- ha visto incrementar su participación desde 2005 en adelante. En el caso de Argentina, se observa un incremento importante en su participación en 2009. En los casos de Suecia, Canadá, Italia, Australia, Francia, Bolivia y Suiza, no se muestra una mayor variación en el porcentaje de participación de los giros hechos al país durante el período 2005‐2009; sin embargo, Perú desde 2005 ha incrementado su porcentaje de 1,9 a 4,3% en 2009. Resulta importante observar, a su vez, que los casos de Estados Unidos de América, España, Argentina, Suecia, Canadá, Australia y Francia, son parte de los 10 primeros países con mayor número de chilenos en el exterior [7]. Según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo del 2010 [7], el volumen de remesas personales no es relevante para la economía del país, representando un 1% del PIB nacional equivalente a 248 millones de Dólares (USD). Salida de remesas Con respecto a las transferencias personales que hacen las personas migrantes desde Chile hacia sus países de origen, el principal país de destino es Perú con una participación del 43% del total anual remesado; le siguen Argentina y Colombia con 13,0% y 11,0%, respectivamente. Los envíos de remesas desde Chile hacia el exterior, han crecido de manera sostenida desde 2005 en adelante. El número de giros que salen del país es de 582 mil unidades, y el monto total de remesas el 2009 fue de 188 millones de Dólares (USD)., cifra que representa un incremento respecto de los años anteriores (167 millones USD en 2008; 144 USD en 2007; 109 millones USD en 2006 y 65 millones de dólares) [7]. |
Podemos observar en la imagen que si el volumen de remesas personales que ingresan al país es poco significativo, el total que sale del país es aún inferior, por lo que se puede concluir que en el caso de Chile, no afecta a la economía nacional.
Perfil Migratorio de Chile. OIM. 2011. http://priem.cl/wp-content/uploads/2015/04/Stefoni_Perfil-Migratorio-de-Chile.pdf
Perfil Migratorio de Chile. OIM. 2011. http://priem.cl/wp-content/uploads/2015/04/Stefoni_Perfil-Migratorio-de-Chile.pdf
Perfil Migratorio de Chile. OIM. 2011. http://priem.cl/wp-content/uploads/2015/04/Stefoni_Perfil-Migratorio-de-Chile.pdf