Información de salud
La Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS, en el informe “Subsanar las Desigualdades en una Generación” 2008, define tres líneas de acción fundamentales para abordar los determinantes sociales de la salud, una de ellas es la necesidad de “medir la magnitud del problema, evaluar las intervenciones, ampliar la base de conocimientos, dotarse de personal capacitado en materia de determinantes sociales de la salud y sensibilizar a la opinión pública a ese respecto"12.
La migración como determinante social genera diferencias injustas tanto en resultado en salud como en otros ámbitos, para plantearse objetivos de reducción de inequidades, es necesario contar con un Sistema Nacional de Información de Salud fortalecido y con ello un Sistema de Monitoreo de Inequidades en Salud. Toda acción será más efectiva si se dispone datos básicos, como registros de mortalidad y morbilidad, como también registros administrativos, que nos permitan visualizar las inequidades y evaluar nuestras intervenciones.
Informe de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud, OMS. (2008) Subsanar las desigualdades en una generación.
En esta materia, es importante desatacar que de acuerdo a las recomendaciones internacionales se incorporó, a partir del 2007, la variable nación en algunos registros sanitarios como:
- Egresos Hospitalarios (2007).
- Registro de Enfermedades de Notificación Obligatoria, ENO (2009).
- Sistema Nacional de Sistema Nacional de Información de Salud Ocupacional, SINAISO (2011).
Lamentablemente la brecha de registro sigue siendo significativa, por ello se encuentra en desarrollo una estrategia de fortalecimiento de registro que incluye la instrucción del registro obligatorio de la variable nacionalidad.
Hay que destacar la incorporación de la población inmigrante en los Resúmenes estadísticos mensuales (REM) a partir del 2015 que permitirá visibilizar a este grupo de la población. Así mismo desde la planificación sanitaria se incorporó como Resultado Esperado a la Estrategia Nacional de Salud 2010-2020, Aumentar la disponibilidad de información sobre estado de salud y acceso a servicios de salud de la población migrante, estableciendo una serie de resultados inmediatos y recomendado.