Caracterización sociodemográfica de la población inmigrante en Chile
La caracterización sociodemográfica se basa en los resultados de la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN 2013), que es realizada por Ministerio de Desarrollo Social. Este instrumento refleja principalmente la caracterización de las personas inmigrantes en situación migratoria regular, dado que las personas en situación irregular en general eluden participar en encuestas por temor. Siendo esta última población más expuesta a situaciones de vulnerabilidad, es importante considerar que este grupo puede estar subrepresentado y que además pueden tener peores indicadores sociales. Solo para para tener una relación, de acuerdo a estimaciones realizadas por OIM el 2010, aproximadamente 10 % de los migrantes internacionales del mundo son indocumentados [13].
OIM,World Migration Report 2010. The future of migration: building capacities for change IOM, 2010, disponible en http://publications.iom.int/bookstore/free/WMR_2010_ENGLISH.pdf
Parece importante también señalar la vinculación existente entre etnia e inmigración, sobretodo en el norte del país, lo que da cuenta de que las vulnerabilidades se cruzan. En este punto, se debe tener en consideración la ausencia de otras categorías que corresponden a raza u otros pueblos, no reconocidos por las leyes chilenas y que en otros países se utilizan en el registro de esta variable, que podrían tener una mayor representación.